Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Terapia celular con fibroblastos logra un hito respecto a la COVID-19 en un ensayo en fase preclínica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 May 2020
Imagen: Células de fibroblastos (Fotografía cortesía de FibroGenesis)
Imagen: Células de fibroblastos (Fotografía cortesía de FibroGenesis)
FibroGenesis (Houston, TX, EUA) anunció que su producto PneumoBlast tiene una eficacia significativa en un modelo animal de inflamación pulmonar que se asemeja a la COVID-19.

Los sistemas inmunes de los ratones fueron estimulados para ingresar al modo de hiperactivación, lo que causa síntomas similares a la COVID-19. Una vez que se logró la simulación de la COVID-19, la administración de PneumoBlast logró una reducción significativa en la acumulación de líquido en los pulmones. Además, se observó una reducción de la infiltración de células inflamatorias, así como la supresión de mediadores químicos como la interleuquina-6 (IL-6), que se asocian con una supervivencia peor en pacientes con COVID-19.

En un conjunto de experimentos, los ratones control no tratados poseían una relación peso pulmonar húmedo a peso corporal (LWW/BW) de 3,7 mg/g. Los ratones tratados con lipopolisacárido, un agente que induce inflamación pulmonar similar a la COVID-19, tuvieron un aumento de la relación LWW/BW a 12,5 mg/g. La administración de células madre mesenquimales de médula ósea (BMSC) a ratones tratados con lipopolisacáridos solo redujo la relación LWW/BW a 9,9 mg/g. En fuerte contraste, la administración de PneumoBlast redujo significativamente la relación LWW/BW a 5,2 mg/g en ratones tratados con lipopolisacárido (p <.001). PneumoBlast mostró una mejora del 37% en el resultado en comparación con las BMSC, lo que fue estadísticamente significativo (p <.005). Más importante aún, después de la introducción de la terapia con células de fibroblastos, PneumoBlast, las relaciones promedio de LWW/BW volvieron a los números de control de referencia de pulmones sanos, sin mostrar ninguna diferencia estadística entre los pulmones recuperados y los pulmones normales/sanos usando PneumoBlast.

Cuando se evaluó el marcador de inflamación pulmonar interleuquina-6, los ratones control poseían 532,3 pg/mL de la citoquina, mientras que la administración de lipopolisacáridos causó un aumento a 4.400,1 pg/mL. El tratamiento con BMSC dio como resultado una ligera disminución del 26% de IL-6 en los ratones tratados con lipopolisacárido a 3.317,7 pg/mL, mientras que PneumoBlast redujo significativamente la IL-6 en un 80% a 896,2 pg/mL, lo cual fue altamente significativo (p < .001). El uso de PneumoBlast logró una mejora del 54% sobre las BMSC (p <.001). La introducción de la terapia con células PneumoBlast produjo una reducción de la inflamación a niveles pulmonares normales/saludables en solo 24 horas.

“Estos datos preliminares son convincentes y deben traducirse urgentemente en ensayos clínicos”, dijo Tom Ichim, Ph.D., Director Científico de FibroGenesis. “Nuestros estudios mostraron que la terapia con PneumoBlast superó significativamente a los BMSC en todos los parámetros probados. Anteriormente obtuvimos la aprobación de la FDA IND # 18151, para usar células similares para tratar la enfermedad degenerativa de los discos. Dada la prometedora información de eficacia, combinada con los datos de seguridad humana existentes, creo firmemente que PneumoBlast puede ofrecer una nueva esperanza a los pacientes que padecen la enfermedad pulmonar asociada a la COVID-19”.

“Estamos entusiasmados con este resultado positivo y la capacidad de reducir drásticamente la acumulación de líquido en los pulmones”, dijo Pete O'Heeron, presidente y director ejecutivo de FibroGenesis. “Una vez más, en comparación con las células madre, los fibroblastos parecen ser una fuente celular más robusta y potente. Estos datos también sugieren que PneumoBlast puede poseer actividad no solo relacionada con la supresión de la inflamación y la acumulación de líquidos, sino también con el daño regenerativo que causa el virus de la COVID-19 a los pulmones. Este es el mejor resultado que podríamos haber esperado”.

Enlace relacionado:
FibroGenesis

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Influenza Virus Test
NovaLisa Influenza Virus B IgM ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.