Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio encuentra que los pacientes de COVID-19 en la UCI tienen una posibilidad 10 veces mayor de sufrir de enfermedades del ritmo cardíaco

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2020
Según un estudio nuevo, los pacientes con COVID-19 que ingresaron en una unidad de cuidados intensivos tenían 10 veces más probabilidades que otros pacientes hospitalizados con COVID-19, de sufrir un paro cardíaco o trastornos del ritmo cardíaco.

Según los investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, PA, EUA), quienes realizaron el estudio, los resultados sugieren que los paros cardíacos y las arritmias sufridas por algunos pacientes con COVID-19 probablemente se deban a una forma severa, sistémica de la enfermedad y no son las únicas consecuencias de la infección viral. Más...
Los hallazgos, que difieren significativamente de los primeros informes que mostraron una alta incidencia de arritmias entre todos los pacientes con COVID-19, proporcionan más claridad sobre el papel del nuevo coronavirus, SARS-COV-2, y la enfermedad que causa, COVID-19, en el desarrollo de arritmias, incluyendo frecuencia cardíaca irregular (fibrilación auricular), ritmos cardíacos lentos (bradiarritmia) o frecuencia cardíaca rápida que se detiene por sí sola en 30 segundos (taquicardia ventricular no sostenida).

Para evaluar el riesgo y la incidencia de paro cardíaco y arritmias entre pacientes hospitalizados con COVID-19, los investigadores evaluaron a 700 pacientes con COVID-19 que ingresaron en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania entre principios de marzo y mediados de mayo. Los investigadores evaluaron la telemetría cardíaca y las historias clínicas para estudiar la demografía de los pacientes y las comorbilidades médicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedad renal crónica y registraron los signos vitales de los pacientes, los resultados de las pruebas y el tratamiento. Los investigadores identificaron un total de 53 eventos arrítmicos: nueve pacientes que sufrieron un paro cardíaco, 25 pacientes con fibrilación auricular que requirieron tratamiento, nueve pacientes con bradiarritmias clínicamente significativas y 10 eventos de taquicardia ventricular no sostenida. El equipo no identificó ningún caso de bloqueo cardíaco, taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular. De los 700 pacientes hospitalizados, aproximadamente el 11% fueron ingresados en la UCI. Ninguno de los otros pacientes hospitalizados sufrió un paro cardíaco. Después de controlar para los factores demográficos y clínicos subyacentes, los investigadores encontraron que el paro cardíaco y las arritmias tenían más probabilidades de ocurrir entre los pacientes en una UCI en comparación con los otros pacientes hospitalizados.

“Para proteger y tratar mejor a los pacientes que desarrollan COVID-19, es fundamental para nosotros mejorar nuestra comprensión de cómo la enfermedad afecta a diversos órganos y vías dentro de nuestro cuerpo, incluidas nuestras anormalidades del ritmo cardíaco”, dijo el autor principal y correspondiente del estudio, Rajat Deo, MD, MTR, electrofisiólogo cardíaco y profesor asociado de medicina cardiovascular en Penn. “Nuestros hallazgos sugieren que las causas no cardíacas como la infección sistémica, la inflamación y la enfermedad pueden contribuir más a la aparición de paro cardíaco y arritmias que las células cardíacas dañadas o infectadas debido a la infección viral”.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.