Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





TC revela lesiones pulmonares en los portadores asintomáticos de COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2020
Según los resultados de un estudio nuevo, casi la mitad de las personas infectadas por el SARS-CoV-2 nunca mostrarán síntomas de la enfermedad.

Investigadores del Instituto de Investigación Scripps (La Jolla, CA, EUA), realizaron un estudio para revisar y sintetizar datos de 16 cohortes, pero no intentaron agruparlos para fines de análisis estadístico. Los conjuntos de datos, que se recopilaron a través de búsquedas de palabras clave en PubMed, bioRxiv y medRxiv, así como búsquedas en Google de informes de noticias relevantes, incluyeron datos sobre residentes de hogares de ancianos, pasajeros de cruceros, reclusos y varios otros grupos.

La mayor dificultad fue poder diferenciar a los asintomáticos de aquellos que simplemente son presintomáticos. Mientras que los asintomáticos están infectados con SARS-CoV-2, pero nunca desarrollarán síntomas de COVID-19, los presintomáticos están infectados de manera similar, pero eventualmente desarrollarán síntomas. Según los investigadores, la solución es realizar pruebas longitudinales, es decir, observaciones repetidas de un individuo a lo largo del tiempo. Pero solo cinco de las cohortes incluyen datos longitudinales, lo que aumenta la posibilidad de que algunas de las proporciones de personas asintomáticas sean más bajas de lo informado.

Los investigadores concluyeron que aproximadamente el 40-45% de las personas infectadas con SARS-CoV-2 permanecerán asintomáticas, y que las personas sintomáticas pueden transmitir el virus a otros por un período prolongado, quizás más de 14 días, lo que sugiere un potencial mayor de lo estimado previamente para extenderse silenciosa y profundamente a través de las poblaciones humanas. Los autores también concluyen que la ausencia de síntomas puede no implicar una ausencia de daño, lo que aumenta la posibilidad de que la infección por SARS-CoV-2 afecte la función pulmonar que podría no ser evidente de inmediato. El estudio fue publicado el 3 de junio de 2020 en la revista Annals of Internal Medicine.

“Nuestra estimación asintomática del 40% al 45% significa que, si tiene la mala suerte de infectarse, la probabilidad es casi un lanzamiento de moneda sobre si va a tener síntomas. Por lo tanto, para proteger a los demás, creemos que usar una máscara tiene mucho sentido”, dijo el coautor principal, el científico del comportamiento, Daniel Oran, PhD. “Las infecciones asintomáticas pueden haber jugado un papel importante en la propagación temprana y continua de COVID-19, y resaltan la necesidad de pruebas expansivas y rastreo de contactos para mitigar la pandemia”.

“La propagación silenciosa del virus hace que el proceso de controlarlo sea aún más difícil”, dijo el profesor de medicina molecular, Eric Topol, MD, fundador y director del Instituto Scripps de Investigación Traslacional. “Nuestra revisión resalta realmente la importancia de hacer las pruebas. Está claro que con una tasa de pacientes asintomáticos tan alta, necesitamos lanzar una red muy amplia, de lo contrario el virus nos continuará evadiendo”.

Enlace relacionado:
Instituto de Investigación Scripps

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
ANALIZADOR DE PRUEBA DE AMONÍACO EN SANGRE
DRI-CHEM NX10N

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.