Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





Evaluaciones de análisis serológicos para el SARS-CoV-2 indican que la seropositividad aumenta con el tiempo después del inicio de los síntomas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Sep 2020
Imagen: Las evaluaciones de análisis serológicos para el SARS-CoV-2 indican que la seropositividad aumenta con el tiempo después del inicio de los síntomas (Fotografía cortesía de Barbara Ries)
Imagen: Las evaluaciones de análisis serológicos para el SARS-CoV-2 indican que la seropositividad aumenta con el tiempo después del inicio de los síntomas (Fotografía cortesía de Barbara Ries)
Una evaluación directa de una docena de ensayos de serología para el SARS-CoV-2 ha revelado varias variables en el desempeño de su prueba, incluido el aumento de la seropositividad con el tiempo desde el inicio de los síntomas y una variedad de especificidades para las pruebas.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de los EUA otorgó una Autorización de Uso en Emergencias para docenas de ensayos serológicos que miden anticuerpos contra el SARS-CoV-2. Estos ensayos ayudan a medir si una persona ha estado expuesta al virus SARS-CoV-2 y permiten estimar mejor la prevalencia y la incidencia viral.

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (San Francisco, CA, EUA) se propusieron evaluar el desempeño de estas pruebas comparando 10 ensayos de flujo lateral (LFA) para los puntos de atención y dos pruebas ELISA de laboratorio para la detección de anticuerpos IgM e IgG anti-SARS-CoV-2. El objetivo era proporcionar datos de desempeño bien controlados para ayudar a guiar el uso de la serología en la respuesta a la COVID-19. Los investigadores probaron el desempeño de 12 ensayos de serología de COVID-19 en un panel de 128 muestras de 79 individuos con infección por SARS-CoV-2 confirmada por RT-PCR y 108 muestras pre-COVID-19.

Algunas de las muestras se recolectaron en los primeros cinco días después de que los pacientes con COVID-19 experimentaron síntomas, mientras que otras se obtuvieron más adelante en el curso de su enfermedad, incluidas muestras de más de 20 días después del inicio de los síntomas. El equipo también recolectó muestras de 51 personas con infecciones respiratorias, no COVID-19, durante la pandemia y de 108 muestras de donantes de sangre prepandémicas. Los investigadores encontraron que la cantidad de resultados seropositivos generalmente aumentaba con el tiempo desde la aparición de los síntomas de los pacientes, con un pico de seropositividad después de más de 20 días. Cuatro pruebas alcanzaron más del 80% de positividad 16 días o más después del inicio de los síntomas con más del 95% de especificidad.

“Esperamos que estos datos informen sobre el uso de la serología por parte de las comunidades médica y de salud pública y proporcionen retroalimentación a los desarrolladores de pruebas sobre áreas de éxito y de mejora necesaria”, escribieron los investigadores en su artículo en la revista Nature Biotechnology.

Enlace relacionado:
Universidad de California en San Francisco

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.