Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil





OMS afirma que en 2021 estará disponible al menos una vacuna efectiva contra la COVID-19, pero solo en cantidades limitadas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Oct 2020
Ilustración
Ilustración
Habrá al menos una vacuna COVID-19 segura y eficaz para 2021, aunque estará disponible en “cantidades limitadas”, lo que puede requerir que se dé prioridad a las personas vulnerables y provocar un retraso en la inmunización de los jóvenes sanos hasta 2022.

El científico jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS Ginebra, Suiza), el Dr. Soumya Swaminathan, advirtió que las personas jóvenes y sanas deben estar preparadas para esperar la inmunización durante más de un año. Hablando en un evento de la OMS en las redes sociales, el Dr. Swaminathan dijo que, a pesar de los esfuerzos globales para desarrollar una vacuna contra la COVID-19 y con varios candidatos sometidos a ensayos clínicos, la inoculación rápida y masiva era muy poco probable. Los trabajadores de la salud y otras personas en la primera línea serían los primeros en recibir la vacuna COVID-19, seguidos por los ancianos o los enfermos. La OMS trabajaría junto con los gobiernos y las organizaciones internacionales para garantizar que las personas que enfrentan el mayor riesgo reciban prioridad para la vacuna. Esto significa que la población joven restante, que goza de buena salud, tendría que esperar más para vacunarse.

“La mayoría de la gente está de acuerdo; hay que comenzar con los trabajadores de la salud y los trabajadores de primera línea, pero incluso allí, es necesario definir cuáles de ellos están en mayor riesgo, y luego los ancianos, y así sucesivamente”, dijo el Dr. Swaminathan. “Habrá mucha orientación, pero creo que una persona promedio, una persona joven sana, deberá tener que esperar hasta 2022 para recibir una vacuna”.

Por otra parte, Robin Nandy, jefe de inmunización de UNICEF, dijo en una entrevista que las vacunas COVID-19 estarían inicialmente disponibles solo en pequeñas cantidades por lo que serían insuficientes para vacunar a toda la población mundial.

“Las vacunas estarán disponibles en los primeros años en cantidades demasiado pequeñas para vacunar a los siete mil millones de personas que tenemos hoy en todo el mundo”, dijo Robin Nandy, jefe de inmunización de la UNICEF, en una entrevista. “Las vacunas llegarán por gotas”.

Las personas que brindan servicios esenciales como la atención médica y la educación deberían estar entre las primeras en ser vacunados, dijo. “Tenemos que vivir con la pandemia por un tiempo, por eso necesitamos que estos sistemas continúen”.

Enlace relacionado:
Organización Mundial de la Salud (OMS)

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Nasopharyngeal Applicator
CalgiSwab 5.5" Sterile Mini-tip Calcium Alginate Nasopharyngeal Swab w/Aluminum HDLE

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.