Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Diseño de vacunas contra la COVID-19 que imita parcialmente la estructura del virus SARS-CoV-2 podría aumentar su efectividad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2020
Imagen: Un primer plano de la vacuna de partículas RBD (verde) (Fotografía cortesía de la Universidad McGill)
Imagen: Un primer plano de la vacuna de partículas RBD (verde) (Fotografía cortesía de la Universidad McGill)
Un equipo de investigación de la Universidad de Buffalo (Buffalo, NY, EUA), descubrió una técnica que podría ayudar a aumentar la eficacia de las vacunas contra el nuevo coronavirus, el virus que causa la COVID-19.

En medio de los esfuerzos activos para desarrollar una vacuna COVID-19 eficaz, el equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Buffalo, cree que una respuesta podría estar en el diseño de vacunas que imiten parcialmente la estructura del virus. Una de las proteínas del virus, ubicada en la proteína Spike característica del virus de la COVID, tiene un componente llamado dominio de unión al receptor, o RBD, que es su “talón de Aquiles”. Los anticuerpos contra esta parte del virus tienen el potencial de neutralizar el virus. El equipo planteó la hipótesis de que al convertir el RBD en una nanopartícula (de tamaño similar al propio virus), en lugar de dejar que permanezca en su forma natural como una pequeña proteína, generaría niveles más altos de anticuerpos neutralizantes y su capacidad para generar una respuesta inmune, aumentaría.

El equipo había desarrollado previamente una tecnología que facilita la conversión de pequeñas proteínas purificadas en partículas mediante el uso de liposomas, o pequeñas nanopartículas formadas a partir de componentes grasos de origen natural. En el nuevo estudio, los investigadores incluyeron dentro de los liposomas un lípido especial llamado cobalto-porfirina-fosfolípido o CoPoP. Ese lípido especial permite que la proteína RBD se una rápidamente a los liposomas, formando más nanopartículas que generan una respuesta inmune. El equipo observó que cuando el RBD se convertía en nanopartículas, mantenía su forma tridimensional correcta y las partículas eran estables en condiciones de incubación similares a las del cuerpo humano. Cuando se inmunizaron ratones y conejos de laboratorio con las partículas RBD, se indujeron altos niveles de anticuerpos. En comparación con otros materiales que se combinan con el RBD para mejorar la respuesta inmune, solo el método con partículas que contienen CoPoP dio respuestas fuertes. Según los investigadores, ninguna otra tecnología de adyuvantes de vacunas tiene la capacidad de convertir el RBD a la forma de partículas.

“Creemos que estos resultados proporcionan evidencia a la comunidad de desarrollo de vacunas de que el antígeno RBD se beneficia mucho al estar en formato de partículas. Esto podría ayudar a informar el diseño futuro de la vacuna dirigida contra este antígeno específico”, dijo Jonathan F. Lovell, PhD, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la UB, el investigador principal de la investigación.

Enlace relacionado:
Universidad de Buffalo

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.