Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Científicos identifican ocho “supervariantes” genéticas que aumentan el riesgo de morir por COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Nov 2020
Ilustración
Ilustración
Los investigadores descubrieron un conjunto de ocho “supervariantes” genéticas que influyen fuertemente en el riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19.

El hallazgo fue realizado por investigadores del departamento de bioestadística de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) a través de un estudio de asociación de genoma completo “mejorado” analíticamente (GWAS). Se ha descubierto que la gravedad de la COVID-19 es muy heterogénea y algunos pacientes no presentan síntomas mientras que otros quedan discapacitados o mueren. Además, los hombres y algunos grupos étnicos parecen tener un mayor riesgo de muerte por COVID-19, lo que implica que los factores genéticos del huésped pueden influir en el riesgo individual de muerte. Usando una nueva técnica de análisis potencialmente poderosa, los investigadores de Yale descubrieron la razón detrás de la fuerte variación en los resultados de los pacientes con COVID-19 incluso después de recibir un tratamiento idéntico.

Los investigadores primero buscaron variantes asociadas con la mortalidad a través de un GWAS utilizando datos de 1.778 pacientes infectados con SARS-CoV-2. De estos pacientes, el 25,03% (445) finalmente murió. Dado que el primer análisis no identificó variantes significativas, los investigadores de Yale adoptaron el concepto de supervariante para la detección de factores genéticos con el fin de mejorar el poder de la GWAS y tener en cuenta las posibles interacciones multiloci.

En el segundo tipo de análisis, los investigadores observaron más de 18.600.000 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), que representaban 146 muertes y 402 sobrevivientes. Mediante métodos de clasificación y agregación locales, identificaron las supervariantes significativas y luego aplicaron la técnica de bosque aleatorio para clasificar los SNP en términos de su importancia. Luego, el equipo pasó a agregar los mejores SNP de cada conjunto en supervariantes. Los investigadores adoptaron este enfoque ya que el desarrollo de COVID-19 está relacionado, tanto con la exposición ambiental como con la genética, aunque la genética podría tener una mayor influencia en la mortalidad. Además, dado que la COVID-19 es un síndrome complejo, los resultados pueden involucrar la interacción de múltiples factores genéticos.

Los investigadores descubrieron ocho “supervariantes” que se identificaron consistentemente en múltiples replicaciones como loci de susceptibilidad a la mortalidad por COVID-19. Según los investigadores, las supervariantes son “una combinación de alelos en múltiples loci análogos a un gen”. A diferencia de un gen, que representa una región específica en un cromosoma, los loci que contribuyen a una supervariante no están restringidos a ninguna ubicación particular en el genoma. Los investigadores descubrieron las supervariantes en los cromosomas 2, 6, 7, 8, 10, 16 y 17. Estos cromosomas contienen variantes y genes relacionados con disfunciones de los cilios (DNAH7 y CLUAP1), enfermedades cardiovasculares (DES y SPEG), enfermedades tromboembólicas (STXBP5), disfunciones mitocondriales (TOMM7) y función del sistema inmunológico innato (WSB1). Los investigadores esperan que estos hallazgos puedan proporcionar evidencia y pistas oportunas para una mejor comprensión de la patogénesis molecular de la COVID-19 y la base genética de la susceptibilidad heterogénea, con un impacto potencial en nuevas opciones terapéuticas.

Enlace relacionado:
Universidad de Yale

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETAS
Sapphire MaxiPette

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.