Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio encuentra que el uso de estatinas para disminuir el colesterol aumenta la supervivencia en el 50% en los pacientes graves con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Mar 2021
Imagen: Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula infectada con SARS-COV-2 (Fotografía cortesía del NIAID)
Imagen: Micrografía electrónica de barrido coloreada de una célula infectada con SARS-COV-2 (Fotografía cortesía del NIAID)
Según un estudio nuevo, las personas que tomaron estatinas para reducir el colesterol tienen aproximadamente un 50% menos de probabilidades de morir si son hospitalizadas por COVID-19.

En el estudio, los médicos del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA), observaron los resultados de 2.626 pacientes con COVID-19 que fueron admitidos en un centro médico académico cuaternario en Manhattan durante las primeras 18 semanas de la pandemia. Los investigadores compararon a 648 pacientes que usaban estatinas regularmente antes de desarrollar la COVID-19 con 648 pacientes que no usaban estatinas. Los pacientes de cada grupo se emparejaron para que no hubiera diferencias significativas en la demografía, las comorbilidades o el uso de otros medicamentos en el hogar.

Entre los usuarios de estatinas, 96 (14,8%) murieron en el hospital dentro de los 30 días posteriores al ingreso en comparación con 172 (26,5%) de los pacientes que no usaron estatinas. Cuando se tomaron en cuenta otras diferencias entre los pacientes, los investigadores encontraron que el uso de estatinas se asoció significativamente con una reducción del 50% en la mortalidad hospitalaria (dentro de los 30 días). Los pacientes que tomaban estatinas también tendían a tener niveles más bajos de proteína C-reactiva, un marcador de inflamación. El uso de estatinas no se asoció con una disminución estadísticamente significativa en el uso de ventilación mecánica invasiva (18,6% en usuarios de estatinas frente a 21,9%), los días en un ventilador (13,5 frente a 12,8) o la duración de la estancia hospitalaria (7 frente a 7).

Otros estudios y metanálisis de China también habían sugerido un beneficio de supervivencia de las estatinas entre los pacientes con COVID-19. Sin embargo, es posible que estos resultados no se apliquen a pacientes en países occidentales que generalmente tienen más enfermedades cardiovasculares. El estudio actual es uno de los estudios más grandes que confirman la asociación. Estudios retrospectivos más pequeños de América del Norte y Europa encontraron resultados similares. Aunque el estudio actual comparó participantes muy parecidos y ajustó otras variables, como análisis retrospectivo, factores desconocidos podrían explicar los resultados. Se han realizado varios ensayos aleatorios, incluidos estudios para determinar si las estatinas pueden prevenir la hospitalización en pacientes ambulatorios y reducir el riesgo de muerte cuando se administran a pacientes hospitalizados.

“Nuestro estudio es uno de los estudios más grandes que confirman esta hipótesis y los datos sientan las bases para futuros ensayos clínicos aleatorios que se necesitan para confirmar el beneficio de las estatinas en la COVID-19”, dijo Aakriti Gupta, MD, cardióloga del Hospital Presbiteriano de Nueva York/Centro Médico Universidad de Columbia Irving y una coautora principal del estudio.

“Si su efecto beneficioso se confirma en los ensayos clínicos aleatorios, las estatinas podrían resultar una estrategia terapéutica eficaz y de bajo costo para la COVID-19”, agregó el coautor principal, Mahesh V. Madhavan, MD, también cardiólogo en Hospital Presbiteriano de Nueva York/Centro Médico Universidad de Columbia Irving.

Enlace relacionado:
Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Prueba rápida de influenza
Influenza A&B Rapid Test Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.