Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil





Los rayos X combinados con la inteligencia artificial ofrecen una herramienta de diagnóstico rápido para detectar COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Apr 2021
Los rayos-x podrían ser una herramienta de diagnóstico de vanguardia para pacientes con COVID-19 con la ayuda de inteligencia artificial (IA), según investigadores que enseñaron un programa de computadora, a través de varios métodos de aprendizaje automático, para detectar COVID-19 en rayos-x de tórax con una precisión de 95,6 a 98,5%.
Los hallazgos fueron hechos por investigadores de la Universidad de Fortaleza (Fortaleza - CE, Brasil), que anteriormente se enfocaban en detectar y clasificar patologías pulmonares, como fibrosis, enfisema y nódulos pulmonares, por medio de la imagenología. Más...
Los síntomas comunes sospechosos de infecciones de COVID-19 incluyen dificultad respiratoria, tos y en casos más agresivos, neumonía, todos visibles por medio de imagenología como exploraciones TC o rayos-x. Muchas instituciones médicas tienen tanto un número inadecuado de pruebas como tiempos largos de procesamiento, por lo tanto, el equipo de investigación se centró en mejorar una herramienta que está fácilmente disponible en cada hospital y que ya es usada con frecuencia en diagnosticar el COVID-19: los dispositivos de rayos-x. Además, las imágenes de rayos-x están disponibles en minutos, en comparación con los días requeridos por las pruebas diagnósticas de hisopado o saliva.
Sin embargo, los investigadores encontraron una falta de rayos-x disponible públicamente para entrenar su modelo IA para identificar automáticamente los pulmones de los pacientes con COVID-19. Tenían solo 194 rayos-x de COVID-19 y 194 rayos-x de personas sanas, mientras que generalmente toma miles de imágenes enseñar a fondo un modelo para detectar y clasificar un objetivo en particular. Para compensar, tomaron un modelo entrenado en una gran base de datos de otras imágenes de rayos-x y lo entrenaron para usar los mismos métodos para detectar los pulmones probablemente infectados con COVID-19. Utilizaron varios métodos de aprendizaje automáticos diferentes, dos de los cuales resultaron en una calificación de precisión de 95,6% y 98,5%, respectivamente. Los investigadores ahora planean continuar probando su método con bases de datos más grandes a medida que estén disponibles, con la meta final de desarrollar una plataforma en-línea gratuita para la clasificación de las imágenes médicas.
"Dado que los rayos-x son muy rápidos y económicos, pueden ayudar a clasificar a los pacientes en lugares donde el sistema de salud ha colapsado o en lugares que estén muy lejos de los centros médicos principales con acceso a tecnologías más complejas", dijo el autor corresponsal Victor Hugo C. de Albuquerque, un investigador en el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes, Señales y Computación Aplicada y con la Universidad de Fortaleza. "Este enfoque para detectar y clasificar las imágenes médicas automáticamente, puede ayudar a los médicos en identificar, medir la severidad y clasificar la enfermedad".

Enlace relacionado:
Universidad de Fortaleza


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.