Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Nueva técnica identifica posibles resultados falsos positivos de COVID-19 de las pruebas de RT-PCR

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Apr 2022
Ilustración
Ilustración

Los investigadores han desarrollado y probado un proceso para identificar posibles resultados falsos positivos de COVID-19.

El método, desarrollado y probado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri (Columbia, MO, EUA), podría ayudar a otros laboratorios a evitar la cuarentena innecesaria y las pruebas repetidas de personas que en realidad no están infectadas.

Las pruebas para COVID-19 son una herramienta importante para controlar el virus durante la pandemia, y la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) es el método más utilizado. Pero si bien este tipo de prueba se considera confiable, se asocia con una pequeña cantidad de resultados falsos positivos, que se reconocen más fácilmente en pacientes asintomáticos y no expuestos. Para ayudar a garantizar la precisión de las pruebas positivas, los investigadores han desarrollado un protocolo para repetir las pruebas de todos los resultados positivos que involucren a pacientes asintomáticos y no expuestos, y en todos los casos en los que una muestra con un resultado positivo se ubicó en un pozo de prueba junto a otra muestra con una alta carga de virus.

El equipo de investigadores implementó el protocolo de control de calidad en septiembre de 2020. Durante un período de ocho semanas, se realizaron 24.717 pruebas de RT-PCR. De ellas, 6.251 procedían de pacientes asintomáticos. En ese grupo, 288 muestras inicialmente arrojaron un resultado positivo. Una segunda prueba reveló que 20 de estos eran falsos positivos.

“Los diagnósticos falsos positivos tienen implicaciones importantes para el manejo de pacientes”, dijo Lester Layfield, MD, profesor de patología y ciencias anatómicas y director del Laboratorio de Diagnóstico Molecular. "Los falsos positivos pueden dar lugar a una cuarentena inadecuada, retrasar otros tratamientos médicos necesarios o transferirlos a una sala de COVID-19".

“La reevaluación de los resultados positivos de individuos asintomáticos reveló algunos errores del técnico, pero también la contaminación de las muestras positivas en los pozos de muestras adyacentes”, agregó Layfield. "Este estudio debe alertar a la comunidad de pruebas de laboratorio sobre la posibilidad de pruebas COVID-19 falsas positivas".

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
COVID-19 Antigen Self-Test
Panbio COVID-19 Antigen Self-Test

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.