Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil





Primer método en el mundo para el aislamiento y la caracterización rápida de las variantes de la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jun 2022
Imagen: El análisis rápido de laboratorio informa las pautas globales sobre la vacunación y el tratamiento de la COVID-19 (Fotografía cortesía de UNSW Sídney)
Imagen: El análisis rápido de laboratorio informa las pautas globales sobre la vacunación y el tratamiento de la COVID-19 (Fotografía cortesía de UNSW Sídney)

Los investigadores desarrollaron una metodología que acelera el proceso de aislamiento y caracterización de los riesgos que plantean las variantes preocupantes de la COVID-19. La metodología, compartida con la comunidad científica mundial a través de la publicación en la revista Nature Microbiology, es altamente rentable, automatizada y se puede usar para medir la efectividad de la terapia y escalar para analizar miles de muestras.

La metodología, llamada R-20, fue desarrollada por investigadores del Instituto Kirby en la UNSW Sídney (Sídney, Australia) y se utilizó para analizar todas las principales variantes virales circulantes en 2021, identificadas en pacientes que se encontraban en cuarentena de hotel. A fines de 2021, se aplicó a las primeras muestras Omicron de Australia. Los investigadores descubrieron que la respuesta de anticuerpos inducida por la vacuna contra Omicron era entre 15 y 20 veces más débil que la de la cepa SARS-CoV-2 original. El análisis rápido incluyó detalles de qué tan bien la variante evade los anticuerpos y qué tan resistente es. Los resultados fueron citados en las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los informes técnicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Grupo Asesor Técnico Australiano sobre Inmunización (ATAGI) con respecto al uso de vacunas de refuerzo.

Para desarrollar la metodología, los investigadores tomaron las lecciones aprendidas del VIH para desarrollar células con receptores que “gustan” a los virus. Observaron cientos de células diferentes para identificar aquellas que permitirían que el virus se replicara de la manera más rápida y efectiva posible. Denominaron a estas células como los “canarios en la mina de carbón”, porque efectivamente mueren en el proceso de decirle al equipo lo que hace cada variante. También permiten al equipo capturar variantes del virus más rápido que cualquier otro método de cultivo celular, con sensibilidades cercanas a las de una prueba de PCR con hisopo.

Usando R-20, los investigadores observan las propiedades virales de las variantes para comprender la probabilidad de que el virus enferme a la población, así como qué tan evasivo es a las vacunas y tratamientos existentes. Identificar esto rápidamente es crucial para informar las políticas de salud pública, como las estrategias de vacunación, qué terapias seguirán funcionando y los consejos sobre el uso de máscaras para mitigar la propagación de variantes a poblaciones vulnerables como los ancianos.

“Lo que hace que nuestro enfoque R-20 sea único es su velocidad y exactitud”, dice el profesor asociado Turville, quien desarrolló la metodología. “La mejor manera de comprender rápidamente cómo funciona un virus es desarrollar genéticamente una célula con receptores que le gusten al virus. R-20 utiliza células ‘sobrecargadas’ que permiten que el virus se replique cuatro veces más rápido que a través de cualquier otra técnica publicada actualmente en la literatura científica”.

Enlaces relacionados:
UNSW Sídney  

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Influenza Virus Test
NovaLisa Influenza Virus B IgM ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.