Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de asociación muestra que susceptibilidad a las aftas es hereditaria

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 28 Feb 2008
Existe una gran probabilidad de que las personas propensas a los brotes con herpes simplex virus (VHS) pueden heredar la susceptibilidad a través de los genes.

Los científicos han identificado una región en el brazo largo del cromosoma humano 21 con gran posibilidad de estar asociada con la susceptibilidad a las aftas. Se señalaron seis genes específicos en esta región cromosómica como candidatos para que las personas sean propensas a los brotes de aftas (también llamadas "ampollas de fiebre”). Las aftas ocurren cuando el virus del herpes se reactiva de su estado de latencia en el nervio, infectando el labio, la nariz o la cara.

El virus del herpes simplex tipo 1 (VHS-1) es responsable por la gran mayoría de aftas, las forma de infección viral recurrente más común en los humanos, así como por la queratitis herpética, una infección ocular que puede producir cicatrices en la cornea y ceguera. La mayoría de la población en los Estados Unidos está infectada con el VHS-1, aunque millones de personas no manifiestan síntomas. Sin embargo, al menos el 40% de la población experimentará al menos un afta en algún momento de sus vidas.

Para buscar los genes de susceptibilidad a las aftas, investigadores de la Universidad de Utah (Salt Lake City, UT, EUA; www.utah.edu) usaron análisis de asociación, que rastrea los marcadores genéticos en las familias, para identificar regiones en los cromosomas que albergan los genes de la enfermedad. Cuando se pasan las mutaciones genéticas de los padres a los hijos, se transmiten también los marcadores genéticos cerca del gen enfermo. Identificando los marcadores compartidos por los miembros de la familia, los científicos pueden localizar las regiones en el cromosoma en las que se encuentra que genes responsables por la enfermedad. El estudio fue el primer estudio de todo el genoma de VHS en usar análisis de asociación.

Se estudiaron cuatrocientos veintiún personas de 39 familias de Utah. Las familias son parte de un estudio genómico llamado el Proyecto de Referencia Genética de Utah. Los participantes fueron agrupados según la frecuencia con que experimentaban aftas: afectado frecuentemente, por los menos dos o más brotes anualmente; sin afectar, infectados por el VHS pero que nunca habían experimentado un brote; y desconocido o no infectados por el VHS, sin categoría.

Los grupos no categorizados y ligeramente afectados fueron excluidos del estudio. Cuando se recopilaron todos los datos genéticos, un análisis matemático determinó que las posibilidades de una asociación entre las aftas y el brazo largo del cromosoma 21 eran por lo menos 1.000 a 1. La asociación genética probable no es el único componente que se cree dispara la reactivación del VHS y las aftas. Factores ambientales como la fiebre, el viento, la insolación y factores virales como la cepa y la carga de la infección también influyen sobre la frecuencia de los brotes de VHS. El descubrimiento de la asociación probable podría conducir al desarrollo de drogas nuevas que reducen la frecuencia de los brotes del herpes.

El estudio fue publicado en la edición del 1 de febrero 2008 de la revista The Journal of Infectious Diseases y está disponible en línea.
Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.