Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de ADN acelera identificación de E. coli patógena

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 28 Mar 2008
Nuevas técnicas genéticas han permitido a los científicos hacer un análisis del ADN de Escherichia coli (E. Más...
coli) y examinar cambios genéticos muy pequeños llamados polimorfismos nucleótidos sencillos (SNP). Usando estos SNP, los científicos analizaron 96 marcadores, haciendo posible el análisis genético de las bacterias patógenas a velocidades que nunca habían sido posibles.

La E. coli produce toxinas, llamadas toxinas Shiga, responsables por la enfermedad en personas infectadas. Estas toxinas bloquean la síntesis de proteínas, una función celular esencial, particularmente en los riñones. Los científicos encontraron que los diferentes clades, (grupos de organismos de un solo antecesor), producían cantidades diferentes de toxinas Shiga en cantidades variables con base en su ADN. Las bacterias individuales pueden ser separadas en nueve clades principales.

Las bacterias provienen normalmente del desecho animal que ha contaminado las fuentes humanas de alimento o agua. Encontrar la forma en que las bacterias contaminan la fuente de alimentos ha sido siempre un reto, pero ahora, los expertos en alimentos pueden usar el ADN en la misma forma en que la policía usa el ADN en las escenas del crimen. Los científicos podrán identificar las bacterias que enferman a las personas, encontrar como contaminan el alimento y usar esta información para reducir la contaminación.

"Antes se gastaban tres meses para calificar cada gen de manera individual”, dijo Thomas Whittam, Profesor Distinguido en el Centro de Toxicología y Seguridad Nacional Alimenticio en la Universidad del Estado de Michigan (NFSTC; East Lansing, MI, EUA; http://foodsafe.msu.edu). "Ahora estamos trabajando en un sistema nuevo, más rápido que puede analizar miles de genes al día”.

En un estudio reportado en la edición de Marzo 2008 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), el Prof. Whittam y colegas examinaron el ADN de más de 500 cepas de un miembro particularmente peligroso de la familia E. coli, O157:H7. "Por primera vez, sabemos porque algunos brotes causan infecciones severas y enfermedades, y otros no lo hacen”, dijo el Prof. Whittam. Los diferentes grupos de E. coli producen toxinas diferentes. Ahora estamos trabajando en un sistema nuevo más rápido que puede analizar miles de genes al día”.

El Prof. Whittam también tiene planes de usar esta metodología para estudiar otras cepas bacterianas, como la Shigella, una causa principal de diarrea en el mundo. "Este nuevo equipo puede ser usado para identificar cientos de miles de bacterias patógenas”, dijo.

National Food Safety and Toxicology Center at Michigan State University >> http://foodsafe.msu.edu

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
HDL-c direct FS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.