Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Schistosoma mekongi puede estar más diseminado de lo que se pensaba

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 18 Apr 2008
Un análisis genético nuevo sugiere que el gusano parásito Schistosoma mekongi está más diseminado de lo que se pensaba. Según el estudio, la población humana en riesgo de infección podría ser 10 veces mayor de lo esperado. Más aún, los resultados del análisis sugieren que existe una mayor posibilidad de diseminación del parásito a través de Laos y Vietnam.

Antes del estudio, se asumía que S. mekongi se originaba en Yunnan, China, migraba hacia el sur a través de Laos y a Camboya y después se extinguió en Laos debido a condiciones no adecuadas para la transmisión. Sin embrago, los investigadores, Dr. Stephen W. Attwood de la Universidad Sichuan de China (Chengdu, China; www.scu.org.cn) y colegas, analizaron las secuencias de ADN de muestras de organismos obtenidas del Río Mekong y sus tributarios en Camboya, Laos y Malasia. Encontraron que S. mekongi estaba limitado a una sección pequeña del Río Mekong inferior así como en los tributarios en Camboya. Además se demostró que el huésped intermedio, el caracol, y las condiciones ecológicas para la transmisión potencial eran mucho más amplias de lo pensado. El análisis sugirió una migración más reciente, en curso hacia el norte desde Vietnam hacia Camboya y Laos.

La esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria afecta a más de 200 millones de personas en el mundo, y es causada por varias especies de platelmintos del género Schistosoma. En la cuenca del Río Mekong en el Sudeste Asiático la enfermedad es transmitida por la especie S. mekongi. Un programa de tratamiento masivo a mediados de los años 90 redujo mucho la prevalencia de la enfermedad.

Según los investigadores, se requiere más trabajo para investigar el problema porque no hay razón para asumir que las condiciones ecológicas en Laos sean inadecuadas para la transmisión; sigue siendo posible que en el futuro la enfermedad se disemine hacia el norte desde Vietnam y Camboya hacia Laos.

El estudio fue publicado en la edición de Marzo 2008 de la revista "PLoS Neglected Tropical Diseases”.
Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.