Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Proponen proteínas anormales en saliva como biomarcadores para autismo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Feb 2009
Unas proteínas anormales en la saliva de los pacientes podrían ser usadas eventualmente como un biomarcador para el diagnóstico de las enfermedades autistas (ASD).

En un estudio realizado en Italia, los científicos compararon el nivel de fosforilación de las proteínas en la saliva de 27 niños con ASD, con aquellos de un grupo control, son ASD. El nivel de fosforilación de cuatro péptidos salivares específicos, estaterina, histatina 1 y las proteínas ricas en prolina ácidas (tanto las isoformas enteras como truncadas) fueron significativamente menores en los pacientes autistas, observando hipofosforilación en por lo menos un péptido en 18 pacientes con ASD (66,7%).

El profesor Massimo Castagnola en la Università Cattolica (Roma, Italia), y colegas sugirieron que las fosforilación de las proteínas involucradas en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) en la infancia temprana, está involucrada en la ASD. Los resultados del estudio sugieren que el análisis de los fosfopéptidos salivares podrían ayudar a discriminar un subgrupo considerable de pacientes ASD y podrían conducir a la base molecular de esta enfermedad severa del desarrollo.

Actualmente no hay prueba de laboratorio disponible para el autismo, y los científicos han estado buscando biomarcadores como las proteínas anormales que aparecen en los fluidos corporales de los individuos con autismo. Esto debería dar unja solución a los problemas de diagnosticar el autismo con exactitud y monitorizar su respuesta a los tratamientos potenciales.

Las ASD son un grupo de síndromes con dificultad del neurodesarrollo caracterizados por una alteración en las destrezas sociales, emocionales y comunicativas, y por procesos estereotípicos motores y mentales. El inicio de la ASD varía, pero ocurre generalmente a los tres años de nacimiento. Causa una carga emocional y financiera inmensa sobre las familias y es muy costosa para la sociedad.

El estudio se publicó en la edición del 2 de enero de 1009 de la revista de la Sociedad Americana de Química (ACS), Journal of Proteome Research.

Enlace relacionado:
Università Cattolica


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.