Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador en líquido cefalorraquídeo detecta enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Mar 2011
Los niveles totales de ciertas proteínas en líquido cefalorraquídeo (LCR), se pueden relacionar con la variación genética y asociar con la enfermedad de Alzheimer (EA).

Un análisis de todo el genoma del LCR buscó biomarcadores que ayudarían a los médicos a hacer un diagnóstico temprano de la EA y especialmente de las variaciones genéticas que se podrían relacionar con los niveles, en LCR, de tres proteínas. El efecto principal de un polimorfismo nucleótido sencillo (SNPs) bajo un modelo genético aditivo, fue evaluado para cada uno de los cinco biomarcadores en LCR.

En un estudio nacional colaborativo en los EUA, realizado en la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA; www.medicine.iu.edu), los científicos analizaron un total de 374 participantes de raza blanca, no hispanos, en la cohorte de la Iniciativa de Neuroimaginología para la enfermedad de Alzheimer (ADNI) que incluyó datos genotípicos y del LCR con control de calidad. En este estudio de asociación del genoma completo, se buscaron las variaciones genéticas que podrían estar relacionados con los niveles de tres proteínas en el líquido cefalorraquídeo, amiloide beta, tau y tau fosforilada, todas las cuales están vinculados con el daño visto en los cerebros de los pacientes con Alzheimer.

El nuevo hallazgo principal fue que un gen conocido como potenciador del homólogo polycomb 2 (EPC2) se asoció con los niveles totales de la proteína tau en el líquido cefalorraquídeo. Este gen, que no había aparecido en otros estudios que buscaban marcadores relacionados con el Alzheimer, ha sido asociado con un síndrome de deleción genética, con retraso mental, estatura corta, y epilepsia. EPC2 también participa en la formación de una estructura del ADN, la heterocromatina que juega un papel en la activación y el control de la actividad genética. Este proceso, llamado epigenética, se refiere a la alteración de la expresión genética por factores más allá de las instrucciones en el propio ADN, incluidos los factores ambientales.

Andrew J. Saykin, doctor en Psicología, quien dirige el componente de genética en ADNI, dijo: "La asociación de tau y el gen CF EPC2, en el LCR, sugiere un mecanismo epigenético posible que requeriría el seguimiento en otras muestras. Estos procesos epigenéticos, en los que la función del genoma se puede modificar a través de la interacción con el ambiente interno o externo, son sospechosos de jugar un papel en las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”. El estudio fue publicado, en línea, el 1 de diciembre de 2010, en la revista Neurology.

Enlace relacionado:

Indiana University


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Turbidimetric Control
D-Dimer Turbidimetric Control

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.