Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican biomarcadores plasmáticos en pacientes con melanoma metastásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jun 2011
Un grupo de biomarcadores plasmáticos predijo razonablemente el riesgo de metástasis en pacientes con melanoma.

Los científicos analizaron el plasma de 216 pacientes, incluidos 108 con melanoma metastásico y 108 en estadio 1 o 2 de la enfermedad e identificaron siete biomarcadores plasmáticos: CEACAM, ICAM-1, osteopontina, MIA, GDF-15, TIMP-1, y S100B.

Todos los marcadores tuvieron mayores niveles en los pacientes con melanoma metastásico que en aquellos con la enfermedad en etapa temprana. Setenta y seis por ciento de los pacientes con la enfermedad en estadio temprano no tenía elevaciones en absoluto, mientras el 83% de los pacientes con metástasis tenían elevaciones de al menos un marcador.

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) llegaron a la conclusión de que estos biomarcadores podrían utilizarse para verificar metástasis en pacientes con melanoma. Sin embargo, se necesita confirmar los resultados prospectivamente antes que se puedan utilizar los biomarcadores en la práctica.

El melanoma es el quinto cáncer más común en los hombres y el séptimo más común en las mujeres. Se calcula que, en los Estados Unidos, 68.130 personas fueron diagnosticadas en 2010 y 8.700 murieron. Si se detecta a tiempo el melanoma se puede eliminar con cirugía, la mortalidad generalmente se produce cuando el cáncer hace metástasis.

Los pacientes con melanoma suelen ser sometidos a una combinación de estudios de imágenes, análisis de sangre y exámenes físicos, pero no hay un consenso claro sobre la frecuencia con que se deben hacer estas pruebas ni qué tan confiables son.

"La velocidad a la cual aumenta el melanoma es dramática y hay un gran número de pacientes bajo supervisión" dijo Harriet Kluger, MD, profesor asociado de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. "Nuestro método actual de vigilancia incluye estudios periódicos de imágenes, lo cual crea enormes costos sociales".

El estudio fue publicado en la edición del 15 de abril de 2011 de la revista Clinical Cancer Research.

Enlace relacionado:

Yale University School of Medicine


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
ANALIZADOR AUTOMÁTICO WESTERN BLOT
Tenfly Phoenix Blot Analyzer

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.