Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubre una mutación genética para algunos cánceres sanguíneos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Nov 2011
Un gen involucrado en la modificación del ARN está mutado en una proporción significativa de las personas con un grupo de cánceres sanguíneos.

Las mutaciones en el gen del factor de empalme 3B subunidad 1 (SF3B1) tendían a estar asociadas con un mejor pronóstico, aumentando la posibilidad de que los pacientes podrían ser examinados para detectar la mutación y adaptar, en consecuencia, su tratamiento.

Genetistas involucrados en el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (Hinxton, Reino Unido) usaron la tecnología se secuenciación paralela masiva para identificar mutaciones puntuales somáticas adquiridas en todos los exones que codifican proteínas en el genoma de nueve pacientes con mielodisplasia de bajo grado. La secuenciación paralela masiva permite que los investigadores determinen el orden de la secuencia de los componentes del ADN en el material genético del paciente. El propósito de esto, es identificar cualquier mutación somática adquirida en el ADN que ha ocurrido, después del nacimiento, en las células cancerosas que pueden ser responsables por provocar la malignidad.

También se realizó la resecuenciación dirigida del gen que codifica el ARN SF3B1 en una cohorte de 2.087 pacientes con cáncer mieloide o de otro tipo. Los científicos identificaron 64 mutaciones puntuales en nueve pacientes. Se identificaron mutaciones somáticas adquiridas recurrentes en SF3B1. El seguimiento reveló mutaciones en SF3B1 en 72 de 354 pacientes (20%) con síndromes mielodisplásicos, con una frecuencia particularmente alta entre 53 de 92 pacientes cuya enfermedad se caracterizaba por sideroblastos en anillo. El gen también está mutado en 1% a 5% de los pacientes con muchos otros tipos tumorales.

El análisis adicional mostró que los pacientes con la mutación SF3B1 tenían una supervivencia mejor y una supervivencia libre de enfermedad, en comparación con aquellos sin la mutación. Esto sugiere que las mutaciones SF3B1 originan una forma benigna de síndromes mielodisplásicos (SMD). Ya que estas mutaciones se pueden detectar fácilmente en las muestras de pacientes tomadas de los pacientes, sería factible identificar un grupo de pacientes son SMD con un pronóstico benigno que recibirían un tratamiento menos agresivo sin necesidad de una biopsia invasiva de medula ósea para buscar la presencia de sideroblastos en anillo.

Elli Papaemmanuil, PhD, un investigador de postdoctorado en el Proyecto del Genoma de Cáncer en el Centro de Genoma del Wellcome Trust (Cambridge, Reino Unido; www.wellcome.ac.uk), dijo: “El diagnóstico del SMD y la clasificación exacta sigue siendo un reto. La identificación de SF3B1 y la caracterización continua de los mecanismos moleculares subyacentes moleculares de esta enfermedad suministrarán visiones útiles que pueden informar directamente el entendimiento y el manejo clínico de esta enfermedad”.

El estudio fue publicado el 26 de septiembre de 2011, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

Enlaces relacionados:

Wellcome Trust Genome Center


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
ANALIZADOR DE PRUEBA DE AMONÍACO EN SANGRE
DRI-CHEM NX10N

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.