Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador mejora pronóstico de cáncer de cabeza y cuello

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Feb 2012
Una huella digital molecular, en los cánceres de cabeza y cuello puede predecir si el tumor de un paciente puede ser mortal.

El biomarcador de huella digital, molecular, es considerado especialmente prometedor, ya que puede detectar el nivel de riesgo inmediatamente después del diagnóstico. Este biomarcador podría convertirse en un componente de una nueva prueba para guiar la agresividad con que los pacientes, con tumores de cabeza y cuello, deben ser tratados.

Se realizó un estudio en la Facultad de Medicina de la Universidad Yeshiva Albert Einstein (Bronx, NY, EUA) y en el Centro Médico Montefiore (Bronx, NY, EUA), el Hospital Universitario para Einstein. Las muestras de tejido fueron tomadas de los tumores y el tejido sano cercano de 123 pacientes con cáncer de cabeza y cuello de Montefiore y se midieron los niveles de 736 microARN. De todos los microARN medidos, uno en particular, miR-375, se destacó por ser el de regulación más baja, en los tumores de cabeza y cuello, en comparación con sus niveles en el tejido adyacente normal.

Los 123 pacientes fueron clasificados de acuerdo a que tan extrema era la diferencia entre el miR-375en su tumor y el tejido normal adyacente, con la diferencia expresada como la relación: nivel de miR-375, en el tejido tumoral del paciente, dividido por el nivel de miR-375, en el tejido normal del paciente. Todos los pacientes fueron seguidos durante todo el curso de su enfermedad.

miR-375 resultó ser un marcador biológico de gran utilidad para predecir la evolución de la enfermedad. Los pacientes en los que la diferencia entre los niveles de miR-375del tumor y los tejidos normales era más extrema (es decir, una cuarta parte de los pacientes con los índices más bajos) tenían casi 13 veces más probabilidades de morir, o 9 veces más probabilidades de experimentar diseminación a distancia (metástasis) del cáncer, en comparación con los pacientes con una mayor proporción de miR-375.

Los hallazgos fueron publicados el 9 de enero de 2012, en el American Journal of Pathology.

Enlaces relacionados:

Albert Einstein College of Medicine

Montefiore Medical Center


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.