Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubren marcadores de riesgo para disfunción eréctil

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Nov 2012
Se han encontrado marcadores genéticos para los hombres con cáncer de próstata y que desarrollan disfunción eréctil, después de un tratamiento con radiación.

Los marcadores son un paso importante hacia ayudarles a los médicos a determinar el mejor tratamiento para los pacientes con cáncer de próstata y puede conducir al desarrollo de terapias que alivian los efectos secundarios.

En un estudio hito, de asociación en todo el genoma, en la Facultad de Medicina Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) y la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva (Nueva York, NY, EUA) los científicos realizaron un estudio en dos partes; en primer lugar, descubrir los marcadores genéticos candidatos del riesgo de efectos secundarios, y segundo, para confirmar cuál de estos marcadores se replican en un segundo grupo de pacientes. En el primer grupo de pacientes con cáncer de próstata, se incluyeron a 132 hombres que desarrollaron disfunción eréctil después de la radioterapia y 103 hombres que no desarrollaron disfunción eréctil tratados de manera similar.

Los científicos identificaron polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) asociados con la susceptibilidad para el desarrollo de la disfunción eréctil después de la radioterapia para el cáncer de próstata. Encontraron un conjunto de marcadores genéticos asociados con la disfunción eréctil. En los 128 pacientes que desarrollaron disfunción eréctil después de la radioterapia y los 102 que no, los investigadores confirmaron que 12 SNPs se asociaron con la disfunción eréctil. La cohorte de descubrimiento fue genotipificada utilizando arrays para todo el genoma (Affymetrix Inc, Santa Clara, CA, EUA).

Los 12 SNPs identificados, en este estudio, se encuentran cerca de genes que parecen estar relacionados con la función eréctil, más que en sitios relacionados con la respuesta a la radiación. Los científicos concluyeron que estos SNPs pueden afectar a los genes que sensibilizan al paciente a desarrollar disfunción eréctil cuando se exponen a la radiación durante el tratamiento. Los autores indican que será necesario el examen de una cohorte, grande, independiente, de pacientes tratados de manera similar, para determinar definitivamente que SNPs deben ser incluidos como parte de una prueba de predicción clínicamente útil para identificar qué hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar disfunción eréctil después de la radioterapia del cáncer de próstata. Los científicos, también están evaluando el impacto de la radioterapia en las complicaciones urinarias y la proctitis, la inflamación del recto.

Harry Ostrer, MD, profesor de Patología y Genética e investigador coprincipal, dijo: “Esto es parte de nuestro esfuerzo continuo para identificar a los hombres con mayor riesgo de enfermedad, identificar los tumores agresivos que podrían ser sensibles a la terapia, y mejorar la calidad de vida para los hombres con cánceres indolentes de próstata que podrían beneficiarse de la vigilancia activa, en lugar de la terapia. “El estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2012, en la revista International Journal of Radiation Oncology.

Enlaces relacionados:

Mount Sinai School of Medicine

Albert Einstein College of Medicine

Affymetrix Inc.


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.