Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian gen con mal pronóstico de melanomas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2013
Se ha identificado un gen que está presente en algunos pacientes con melanoma y que hace que las células tumorales sean más resistentes al tratamiento.

El gen, Proteína Tumoral p63 (TP63) está inesperadamente expresado en varios casos de melanoma y se correlaciona significativamente con un peor pronóstico y se espera que esta nueva comprensión, de lo que hace que algunas células de melanoma sean tan difíciles de matar, ayudará al desarrollo de nuevas terapias.

Los científicos de la Universidad Reina María de Londres (Reino Unido) analizaron 156 muestras de tejidos de melanoma de 129 personas en busca de la expresión de la proteína p63, que está codificada por el gen TP63. En total, se analizaron 19 muestras de melanoma recurrente y 56 muestras de melanoma metastásico de 49 individuos, 22 varones y 27 mujeres. La edad media al diagnóstico fue de 60,6 años y la mediana de seguimiento de esta cohorte fue de 1,52 años. La proporción de tumores positivos para p63 fue de 10/19 (53%) de los tumores recurrentes y 37/56 (66%) de los tumores metastásicos.

La mortalidad global por los tumores recurrentes y metastásicos fue del 45% y la mortalidad específica del melanoma fue del 37%. La mediana de edad de muerte fue de 62,4 años, con una mediana de tiempo hasta la muerte desde la primera recurrencia o metástasis, de 15 meses. El número de casos de melanoma está aumentando más rápido que casi cualquier otro cáncer y uno de los principales factores de riesgo es la luz ultravioleta, que proviene del sol o de las camas de sol [cabinas de bronceado]. Si bien los melanomas en sus primeras etapas generalmente pueden extirparse mediante cirugía, los melanomas más avanzados son mucho más difíciles de tratar.

Daniele Bergamaschi, PhD, una conferencista sénior de investigación cutánea en el Hospital Reina María, dijo: “Para la mayoría de los pacientes en los que el melanoma se ha propagado más allá de la piel, existen pocos tratamientos efectivos y las tasas generales de supervivencia para esta enfermedad no han cambiado mucho en los últimos 30 años. Para desarrollar mejores tratamientos tenemos que entender la biología básica que son el fundamento del por qué estas células son tan resistentes a morir”.

La Dra. Bergamaschi agregó: “No esperábamos encontrar la expresión del gen TP63 en el melanoma. Generalmente no se encuentran en los melanocitos (células de pigmento de la piel), que son las células a partir de las cuales se desarrollan los melanomas. Sin embargo, parece que en algunos casos este gen se activa a medida que el tumor se forma y cuando lo hace, se asocia con un peor pronóstico”. El estudio fue publicado el 18 de febrero de 2013, en la revista Journal of Experimental Medicine.

Enlace relacionado:

Queen Mary, University of London


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Prueba de factor reumatoide (FR)
Rheumatoid Factors (RF)

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.