Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteínas y péptidos en lágrimas indican enfermedades oculares

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jun 2013
Las enfermedades como el ojo seco y la blefaritis (inflamación de los párpados) cambian las proporciones de ciertas proteínas en los ojos normales.

Tatiana Suarez de Bioftalmik (Derio, España) y sus colegas en España, realizaron un estudio de proteómica utilizando 2D PAGE para identificar biomarcadores proteicos potenciales antes de llevar a cabo un estudio de validación detallado de las especies candidatas.

Se incluyeron ciento cuarenta y cuatro participante en el estudio, que comprendió a 63 con ojo seco, 38 con la disfunción de las glándulas de Meibomio y 43 controles sanos. Las lágrimas se recolectaron de 44 pacientes utilizando esponjas quirúrgicas, 16 con cada enfermedad y 12 controles. La abundante proteína, inmunoglobulina A, fue eliminada mediante cromatografía de inmunoafinidad para evitar que inundara las proteínas menos abundantes.

Las proteínas restantes se separaron por electroforesis en 2D (PAGE) y sus posiciones en el gel fueron identificadas por tinción con un colorante fluorescente. Se resolvieron un total de 130 puntos de proteínas y se realizó análisis de imágenes para identificar las proteínas que tenían diferentes abundancias entre los tres grupos y estas fueron identificadas por espectrometría de masas.

Antes de refinar el panel de proteínas a un número más manejable que retenía la capacidad de predicción, fueron examinadas mediante análisis ELISA para identificar las más predictivas. Dos pasos de validación siguieron en los que las proteínas fueron recogidas por esponja o capilarmente. El mejor método de clasificación se logró con las técnicas de aprendizaje automático Random Forest y Naïve Bayes, que fueron entrenadas utilizando un conjunto de resultados y confirmadas por otros.

Un análisis de la red de las 15 proteínas discriminatorias reveló que nueve de ellas estaban relacionados directa o indirectamente. Los principales procesos biológicos en los que están implicados incluyen la respuesta inflamatoria, la respuesta al estrés, la respuesta inmune y la respuesta al estrés oxidativo.

El panel discriminatorio final obtenido después del refinamiento del modelo consistió en cinco proteínas: S100A6, la anexina A1, la anexina A11, la cistatina-S y la proteína de activación de la fosfolipasa A2. Juntas fueron capaces de discriminar entre el ojo seco y los pacientes control con alta sensibilidad y especificidad. También pudieron distinguir entre el ojo seco, la disfunción de las glándulas de Meibomio y los grupos de control con una buena exactitud. Los resultados son independientes del método de recolección de lágrimas.

El equipo examinará los biomarcadores en un entorno clínico y, posiblemente, desarrollarán una prueba para el ojo seco y la disfunción de las glándulas de Meibomio.

Enlace relacionado:

Bioftalmik


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Prueba rápida de influenza
Influenza A&B Rapid Test Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.