Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Sonda funcional doble para hibridización de ADN y análisis de punto de fusión

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2013
Imagen: La Eprobe, una sonda fluorescente, altamente eficiente y confiable para las técnicas de amplificación de PCR ADN y el análisis del ADN en los experimentos de hibridización, fue desarrollada por investigadores de las firmas RIKEN y K.K. DNAFORM. Esta tecnología permitirá el desarrollo de nuevos análisis, avanzados, de pruebas genéticas, basadas en ADN, y ayudarán a traer los beneficios de los estudios de secuenciación de todo el genoma a pacientes en la clínica (Fotografía cortesía de RIKEN).
Imagen: La Eprobe, una sonda fluorescente, altamente eficiente y confiable para las técnicas de amplificación de PCR ADN y el análisis del ADN en los experimentos de hibridización, fue desarrollada por investigadores de las firmas RIKEN y K.K. DNAFORM. Esta tecnología permitirá el desarrollo de nuevos análisis, avanzados, de pruebas genéticas, basadas en ADN, y ayudarán a traer los beneficios de los estudios de secuenciación de todo el genoma a pacientes en la clínica (Fotografía cortesía de RIKEN).
Investigadores japoneses han descrito un nuevo método para combinar la amplificación mediante PCR, en tiempo real, y el análisis de curva de fusión, en una reacción en un solo tubo, lo cual suministra un medio poderoso para nuevos análisis de detección de mutaciones.

Esta tecnología, desarrollada conjuntamente por el Centro para Tecnología de Ciencias de la Vida RIKEN (Saitama, Japón) y K.K. DNAFORM (Ciudad de Yokohama, Japón), permitirá el desarrollo de nuevos ensayos avanzados para pruebas genéticas basadas en el ADN y debe ayudar a llevar los beneficios de los estudios de secuenciación de todo el genoma a los pacientes en la clínica.

La nueva metodología se basa en la Eprobe de RIKEN, una sonda fluorescente altamente eficiente y confiable. Las Eprobes contienen dos porciones de colorante unidas al mismo nucleótido, y sus señales fluorescentes están fuertemente reprimidas como oligonucleótidos de cadena sencilla por una interacción excitónica entre los colorantes. Tras la hibridación a una cadena de ADN complementaria, los colorantes se separan y se intercalan en la doble cadena produciendo fuertes señales de fluorescencia. Además, la intercalación de los colorantes estabiliza aún más el ADN/ADN híbrido y aumenta la temperatura de fusión en comparación con los oligonucleótidos estándar de ADN. Por lo tanto, las Eprobes permiten la monitorización, en tiempo real, de la amplificación específica y, a la vez, permite el estudio de los productos de reacción por análisis de la curva de fusión.

En un estudio reciente, los investigadores utilizaron Eprobes para la detección de variaciones genéticas en un tumor humano EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) y KRAS (homólogo del oncogén Kirsten viral del sarcoma de rata, V-Ki-ras2). Los investigadores demostraron que las Eprobes proporcionan ventajas decisivas sobre las sondas de hibridación utilizadas, debido a su única reducción de la señal de fondo, una mayor afinidad de unión al ADN y una muy baja tasa de falsos positivos.

“Estamos muy entusiasmados con el potencial de las nuevas Eprobes”, dijo el Dr. Matthias Harbers, un científico visitante en el Centro de Ciencias de la Vida RIKEN. “En las reacciones, las Eprobes actuaron como colorantes fluorescentes específicos de secuencia, lo que les confiere un gran potencial para su uso como sondas de hibridación no sólo en la PCR y el análisis de la curva de fusión, sino también en otras aplicaciones importantes como, por ejemplo, en hibridación fluorescente in situ o FISH”.

El estudio Eprobe fue publicado en la edición digital del 7 de agosto 2013, de la revista PLoS ONE.

Enlaces relacionados:

RIKEN Center for Life Science Technologies

K.K. DNAFORM



Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.