Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en sangre ayuda en terapia de enfermedad de Huntington

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Oct 2013
Imagen: Histología de una encefalopatía mitocondrial con fibras rojas rasgadas (Fotografía cortesía del Dr. K.K. Abu-Amero).
Imagen: Histología de una encefalopatía mitocondrial con fibras rojas rasgadas (Fotografía cortesía del Dr. K.K. Abu-Amero).
 Imagen: Una imagen microscópica de una neurona con una inclusión, coloreada de naranja, causada por la enfermedad de Huntington (Fotografía cortesía del Dr. Steven Finkbeiner).
Imagen: Una imagen microscópica de una neurona con una inclusión, coloreada de naranja, causada por la enfermedad de Huntington (Fotografía cortesía del Dr. Steven Finkbeiner).
Se ha diseñado un análisis que mide las formales normales y anormales de la proteína huntingtina, cuya forma mutada causa la enfermedad de Huntington (EH).

La prueba en sangre podría medir y detectar los niveles de la proteína mutada y los cambios en los niveles de la proteína mutada podrían predecir cuando los síntomas aparecerán en los individuos con riesgo para esta enfermedad neurológica devastadora.

Los científicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) tomaron muestras de sangre de 342 participantes, recogidas en 35 centros de todo el EUA, y analizaron sus glóbulos blancos. Los niveles de la huntingtina mutada (mtHtt) y el total de la huntingtina (tHtt) en los leucocitos de sangre fueron analizados con el ensayo de fluorescencia homogénea, resuelta en el tiempo (HTRF), para evaluar su potencial como un biomarcador.

Los investigadores determinaron que 228 participantes tenían 36 o menos repeticiones de citosina-adenina-guanina (CAG), de una secuencia particular de nucleótidos en el gen de la huntingtina, que indican la forma normal del gen. Los otros 114, incluyendo 26 que habían desarrollado síntomas tenían 37 o más repeticiones, lo que refleja la mutación en la EH. Entre los participantes con ampliación de las repeticiones de CAG, la señal del ensayo HTRF para la huntingtina mutante fue significativamente mayor que entre aquellos con repeticiones normales de CAG. En los participantes con la expansión de CAG, el análisis de los resultados de HTRF en relación tanto con el tiempo calculado para el inicio de los síntomas o el tiempo para cuando los síntomas aparecieron, sugirieron que los resultados del ensayo podrían cambiar con la aparición de los síntomas. El análisis de las relaciones hasta el tiempo previsto para el inicio o para la fenoconversion sugirió que la señal HTRF podría marcar cambios durante el pródromo de la enfermedad de Huntington o después de la aparición clínica.

Los autores concluyeron que el ensayo HTRF puede medir de manera eficaz, la mtHtt, en conjuntos de muestras multicéntricas y puede resultar útil en los ensayos de terapias dirigidos contra la huntingtina. Miriam Moscovitch-Lopatin, PhD, autora principal, dijo: “Los controles de calidad amplios y coherentes en los centros clínicos, así como los aplicados por nuestro equipo en el procesamiento de las muestras de sangre y realizar el ensayo HTRF, fueron esenciales para el éxito de este estudio y serán de vital importancia para el uso futuro de la prueba”. El estudio fue publicado el 21 de agosto de 2013 en la revista Neurology.

Enlace relacionado:

Massachusetts General Hospital



Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.