Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Conmoción diagnosticada mediante simple prueba de sangre

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Dec 2013
Se usó el nivel sanguíneo de la proteína SNTF (fragmento N-terminal de alfaII-spectrina escindida por la calpaína), medida en el día que se realiza la tomografía computarizada (TC) con resultado negativo, después de un daño cerebral traumático ligero, para identificar un subconjunto de pacientes en riesgo de daño en la materia blanca y discapacidad persistente.

La lesión cerebral traumática leve (mTBI) o sacudida, no está relacionada típicamente con anomalías en la TC. Sin embargo, causa disfunción cognitiva persistente para muchos pacientes. Por lo tanto, se necesitan nuevos métodos de pronóstico para la mTBI, con el fin de identificar los casos de riesgo, especialmente en una etapa temprana y potencialmente tratable.

Los investigadores de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EUA) junto con colegas en el Colegio de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) identificaron un nuevo biomarcador en sangre que predijo correctamente que las víctimas de conmoción cerebral había sufrido daño estructural en la materia blanca y disfunción cognitiva persistente después de una lesión cerebral traumática leve.

Los investigadores evaluaron las muestras de sangre y las imágenes de tensor de difusión para un grupo de 38 individuos con edades comprendidas entre 15 a 25 años que se encontraban participando en un estudio mTBI más grande. Diecisiete pacientes habían sufrido una lesión en la cabeza causada por un traumatismo cerrado, la aceleración, o fuerzas de desaceleración; 13 tenían una lesión ortopédica (OI) y ocho estaban sanos, controles no lesionados, con correspondencia demográfica.

Los resultados revelaron que los niveles de SNTF eran por lo menos dos veces el límite inferior de detección en 7 de los 17 casos de lesión traumática cerebral leve y en 3 de los 13 casos de OI, pero en ninguno de los individuos control. El aumento de SNTF en el plasma en el día de la lesión se correlacionó significativamente con el deterioro cognitivo que persistió durante al menos tres meses, tanto a través de todos los participantes del estudio y también entre los casos mTBI, por sí mismos.

“El análisis de sangre identificó, también, a SNTF en algunos de los pacientes con lesión ortopédica, lo que sugiere que estas lesiones también podrían conducir a anormalidades en el cerebro, al igual que una conmoción cerebral y que pueden haber sido pasadas por alto con las pruebas existentes”, dijo el autor principal, el Dr. Douglas Smith, profesor de neurocirugía en la Universidad de Pennsylvania. “El SNTF, como un marcador es consistente con nuestra investigación anterior que muestra que el calcio se descarga en las neuronas después de una lesión cerebral traumática, dado que SNTF es un marcador de la neurodegeneración generada por la sobrecarga de calcio”.

“Se necesitan urgentemente pruebas nuevas que sean rápidas, sencillas y confiables para predecir quién puede experimentar efectos a largo plazo debido a las conmociones cerebrales, y a medida que se desarrollan nuevos tratamientos en el futuro, poder identificar quién debería ser elegible para los ensayos clínicos o las intervenciones tempranas”, dijo el primer autor, Dr. Robert Siman, profesor de neurocirugía en la Universidad de Pennsylvania. “La medición de los niveles sanguíneos de SNTF en el día de una lesión cerebral puede ayudar a identificar el subgrupo de pacientes conmocionadas que están en riesgo de discapacidad permanente”.

El artículo fue publicado en el 18 de noviembre 2013, la edición digital de la revista Frontiers in Neurology.

Enlaces relacionados:

University of Pennsylvania

Baylor College of Medicine


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.