Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Mutación genética asociada a cáncer cerebral raro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2014
Imagen: Histopatología de un craniofaringoma papilar (Fotografía cortesía de Jensflorian).
Imagen: Histopatología de un craniofaringoma papilar (Fotografía cortesía de Jensflorian).
Una mutación genética asociada a varios tipos de cáncer puede ser responsable por un tumor cerebral raro, pero debilitante llamado craniofaringoma papilar.

Los craneofaringiomas se originan en la base del cráneo adyacente a la glándula pituitaria, el hipotálamo, y otras estructuras cerebrales críticas, y aunque no son inherentemente tumores agresivos, debido a su ubicación pueden comprometer de manera significativa la visión y otras funciones neurológicas y endocrinas.

Los científicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) y sus colaboradores de otras instituciones, extrajeron el ADN de las virutas de tejido congelado o de biopsias de 1 mm, ponchando el centro de tejidos incluidos en parafina y fijados en formol y de las capa de leucocitos de la sangre correspondiente, usando técnicas estándar. La secuenciación del exoma completa se realizó y analizó en un sistema HiSeq 2500 (Illumina Inc., San Diego, CA, EUA).

El equipo realizó inicialmente la secuenciación del exoma entero de 12 tumores adamantinomatosos y 3 craniofaringiomas papilares. Entre los tumores adamantinomatosos, previamente identificados, se encontraron con una mutación Catenina (proteína asociada a cadherina), Beta 1, 88 kDa, (CTNNB1) en 11 de las 12 muestras, y por primera vez, se pudo identificar la mutación conocida del homólogo B del oncogén viral del sarcoma murino v-raf asociado a tumor (BRAF), en los tres tumores papilares.

Los científicos siguieron este hallazgo con una genotipificación dirigida de las muestras de tumores de 95 pacientes adicionales. Entre los tumores papilares analizados, 94% tenían la mutación BRAF, mientras que el 96% de los tumores adamantinomatosos tenían la mutación CTNNB1. Los investigadores también confirmaron que ambos tipos de tumores tenían muy pocas otras mutaciones y que las mutaciones de BRAF o CTNNB1 estaban presentes en todas las células tumorales, sugiriendo que se produjeron temprano en el desarrollo del tumor.

Priscilla Brastianos, MD, coautora correspondiente del estudio, dijo: “Nos quedamos encantados de encontrar que la misma mutación BRAF que había sido descrita anteriormente en los melanomas y otros tumores del cerebro parece estar impulsando el crecimiento de estos tumores. Los inhibidores de BRAF han demostrado una gran promesa en el tratamiento de pacientes con otros tumores que tienen esta mutación, y esperamos poder evaluar rápidamente estos fármacos en los pacientes con craneofaringioma papilar en la esperanza de reducir las graves consecuencias de esta enfermedad”. El estudio fue publicado el 12 de enero de 2014, en la revista Nature Genetics.

Enlaces relacionados:

Massachusetts General Hospital
Illumina


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETAS
Sapphire MaxiPette

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.