Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubren nuevas formas genéticas de neurodegeneración

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Apr 2014
Imagen: El sistema de secuenciación HiSeq 2000 (Fotografía cortesía de Illumina)
Imagen: El sistema de secuenciación HiSeq 2000 (Fotografía cortesía de Illumina)
Se ha duplicado el número de causas conocidas para la enfermedad neurodegenerativa, conocida como paraplejia espástica hereditaria (HSP).

La HSP, que se caracteriza por rigidez progresiva y la contracción de los miembros inferiores, está asociada con la epilepsia, el deterioro cognitivo, la ceguera y otras características neurológicas.

Científicos de la Universidad de California (San Diego, CA, EUA) reclutaron a una cohorte de más de 50 familias que mostraban HSP autosómica recesiva, la cohorte más grande reunida hasta la fecha. Ellos analizaron cerca de 100 pacientes de esta cohorte utilizando una técnica llamada secuenciación completa del exoma, que se centra en el mapeo de partes claves del genoma.

La secuenciación del exoma entero se realizó utilizando el kit SureSelect Human All Exome (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA) con la generación de secuencias de 100 bp emparejadas en un HiSeq 2000 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los investigadores identificaron una mutación genética en casi el 75% de los casos, la mitad de las cuales estaban en genes nunca antes vinculadas con la enfermedad humana y, aumentando, en gran medida, el número de genes mutados en la HSP.

Joseph G. Gleeson, MD, el autor principal del estudio, dijo: “Después de descubrir tantas bases genéticas nuevas de la HSP, estábamos en una posición única para investigar cómo estas causas se asociaban. Hemos sido capaces de generar un ‘HSP-oma’, un mapa que incluía a todas las causas nuevas y las previamente descritas”.

Este ‘HSP-oma’ les ayudó a los científicos a localizar y validar aún más mutaciones genéticas en sus pacientes, e indicaron las vías biológicas claves responsables de la HSP. También estaban interesados en entender cómo la HSP se relaciona con otros grupos de trastornos y se encontraron con que el ‘HSP-oma’ vincula la HSP a otras enfermedades neurodegenerativas más comunes, tales como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica.

Los autores llegaron a la conclusión de que el principio de que la integración del descubrimiento de genes familiares, junto con el conocimiento previo, puede facilitar la identificación de las vías y procesos alterados en enfermedades biológicas. Además, este modo de análisis debe ser de gran utilidad en el futuro para ayudar en la validación de las mutaciones particulares en genes que se encuentran en las familias individuales, para identificar nuevos genes candidatos y las vías, y para el descubrimiento de objetivos terapéuticos potenciales. El estudio fue publicado el 31 de enero de 2014, en la revista Science.

Enlaces relacionados:

University of California San Diego

Agilent Technologies

Illumina


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Influenza Virus Test
NovaLisa Influenza Virus B IgM ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.