Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Paneles genéticos como alternativa para secuenciación de todo el genoma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 May 2014
Imagen: El sistema de secuenciación de siguiente generación MiSeq (Fotografía cortesía de Illumina).
Imagen: El sistema de secuenciación de siguiente generación MiSeq (Fotografía cortesía de Illumina).
Alrededor del 10% de las mujeres con una historia personal o familiar de cáncer de mama o de ovario tienen al menos una mutación genética, que haría que los médicos les recomienden cambios en su cuidado.

La secuenciación múltiple de genes está entrando en la práctica, pero su valor clínico es desconocido y esto ahora se ha evaluado mediante el estudio de la realización de un panel personalizado, de secuenciación de ADN de la línea germinal, para la evaluación del riesgo de cáncer en una muestra clínica representativa.

Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (CA, EUA) recogieron muestras de sangre de 198 mujeres que se hicieron las pruebas para los genes de cáncer de mama 1, de inicio temprano, (BRCA1) y BRCA2 entre 2002 y 2012. Los paneles de genes permitieron que los científicos aprendieran las secuencias de varios genes de forma simultánea usando una única muestra de sangre. La técnica se centra generalmente en menos de 100 de los aproximadamente 21.000 genes humanos.

La secuenciación se realizó en el laboratorio InVitae (San Francisco, CA, EUA), un laboratorio clínico aprobado según la ley de mejoras de los laboratorios clínicos (CLIA). Se construyeron bibliotecas de secuenciación utilizando el protocolo SureSelectXT (Agilent, Santa Clara, CA, EUA) y fueron cuantificadas con el kit de cuantificación de Bibliotecas KAPA Biosystems (Woburn, MA, EUA). Estos pasos se llevaron a cabo de forma automatizada utilizando la plataforma automatizada de manejo de líquidos Agilent Bravo. Las bibliotecas cuantificados fueron secuenciadas en la plataforma MiSeq (Illumina; San Diego, CA, EUA) utilizando la configuración 2 × 151 pb hasta un cubrimiento de por lo menos 400 × de promedio de cobertura.

De las 198 mujeres, 57 portaban mutaciones en BRCA1/2, y el equipo encontró que 14 de las 141 mujeres sin mutación en BRCA1/2 tenían mutaciones clínicamente viables en uno de los 42 genes evaluados por el panel. Una mutación viable es una variación genética correlacionada con suficiente fuerza a un aumento en el riesgo para que los médicos recomienden un cambio en la atención de rutina, como el aumento de la frecuencia en los exámenes para las portadoras. El cribado con paneles genéticos no significa, sin embargo, que se elimina el problema de las variantes de significado incierto. Este término se utiliza cuando una secuencia de gen se desvía de la de consenso, pero el efecto clínico del gen es desconocido. Cada una de las 141 mujeres en el estudio tenía alrededor de dos variantes de significado incierto en los 42 genes estudiados.

James Ford, MD, uno de los autores principales del estudio, dijo: “Es una pendiente resbaladiza en el momento. Tenemos que saber la prevalencia de estas mutaciones asociadas al cáncer en la población general. También tenemos que ser conscientes de que, al menos por un tiempo, es muy probable que todas las personas tengan una o más variantes de significado incierto. ¿Es esa la información que una persona quiere saber? ¿Es útil? En 10 años, es probable que esto cambie a medida que aprendemos más sobre la importancia clínica de estos cambios”. El estudio fue publicado el 14 de abril de 2014, en la revista Journal of Oncology.

Enlaces relacionados:

Stanford University School of Medicine

InVitae


KAPA Biosystems

Illumina


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Prueba rápida de influenza
Influenza A&B Rapid Test Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.