Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Secuenciación de todo el exoma identifica biomarcadores de enfermedades mitocondriales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Aug 2014
Los autores de un artículo reciente sugirieron usar la secuenciación de todo el exoma para poder identificar biomarcadores para defectos complejos en la cadena respiratoria, difíciles de diagnosticar y otras enfermedades mitocondriales.

En la secuenciación completa del exoma sólo se mapea la parte del genoma (aproximadamente 1%) que en realidad codifica las proteínas. Esta técnica es mucho más rápida y más económica que la secuenciación clásica de todo el genoma.

Los trastornos mitocondriales son reconocidas como una causa común de enfermedad hereditaria, pero su diagnóstico sigue siendo un reto. Los defectos múltiples, complejos, de la cadena respiratoria son particularmente difíciles de diagnosticar en el nivel molecular, debido a la gran cantidad de genes nucleares, potencialmente implicados en la síntesis de proteínas mitocondriales, y muchos todavía no han sido vinculados a enfermedades humanas.

Los investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) buscaron marcadores biológicos que podrían ser útiles para el diagnóstico de defectos complejos de la cadena respiratoria. Para ello utilizaron la secuenciación de todo el exoma para evaluar 53 pacientes remitidos a dos centros nacionales en el Reino Unido y Alemania entre 2005 y 2012. La mayoría (96%) de los pacientes desarrollaron síntomas de la enfermedad durante la niñez (menores de 15 años de edad) y la mayoría (66%) desarrollaron síntomas durante el primer año de vida. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron debilidad muscular, enfermedad neurológica central, cardiomiopatía y función hepática anormal; una combinación de estas anormalidades estaba presente en la mayoría de los casos.

Las variantes causales presuntivas fueron identificadas en 28 pacientes y las variantes causales posibles se identificaron en cuatro pacientes. En conjunto, estos representaron 32 pacientes y se determinó la participación de 18 genes diferentes. Estos incluyen mutaciones recurrentes en los genes RMND1, AARS2 y MTO1 y posibles mutaciones nuevas en cuatro posibles genes de la enfermedad mitocondrial (VARS2, GARS, FLAD1 y PTCD1). Las características clínicas distintivas incluyeron la sordera y la afectación renal asociada con RMND1 y la cardiomiopatía con AARS2 y MTO1. En 20 pacientes con cardiopatía prominente, se detectó la mutación causal en el 80%, mientras que la tasa de detección fue mucho menor en los pacientes con enfermedad hepática (33%). No fue posible identificar con seguridad la base genética subyacente en 21 pacientes (40%).

Los autores concluyeron que: “Nuestros resultados contrastan con el análisis de los genes candidatos a gran escala utilizando métodos de secuenciación convencionales y de próxima generación, los cuales tienen un menor desempeño diagnóstico (10% -13%) y, por definición, no descubrieron nuevos genes de la enfermedad potencial. Se requiere investigación adicional para determinar la utilidad de este método en comparación con los métodos tradicionales de diagnóstico en poblaciones independientes de pacientes”.

El estudio fue publicado en la edición del 2 de julio de 2014, de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Enlace relacionado:

Newcastle University


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.