Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran que enfermedad autoinmune rara hereditaria tiene una forma más común

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jul 2015
Imagen A: Un resumen ilustrado de la función del producto del gen AIRE y su conexión a un grupo de trastornos autoinmunes con el que se ha descubierto que está relacionado. El gen AIRE se expresa en una población rara del timo, donde es fundamental para educar a las células inmunes, llamadas células T, para discriminar entre los invasores extranjeros y las propias proteínas del cuerpo. Normalmente (arriba) AIRE opera en la forma de un complejo formado por cuatro cadenas idénticas. Cuando ambas copias del gen AIRE están mutados (recesivo), el complejo resultante (mitad) es disfuncional y los pacientes sufren de trastornos autoinmunes graves. Cuando hay mutaciones específicas en una sola copia (dominante, abajo), todavía se puede interrumpir la función de la proteína y los individuos pueden desarrollar trastornos autoinmunes presentando diferentes niveles de gravedad (Fotografía cortesía de Instituto Weizmann de Ciencia).
Imagen A: Un resumen ilustrado de la función del producto del gen AIRE y su conexión a un grupo de trastornos autoinmunes con el que se ha descubierto que está relacionado. El gen AIRE se expresa en una población rara del timo, donde es fundamental para educar a las células inmunes, llamadas células T, para discriminar entre los invasores extranjeros y las propias proteínas del cuerpo. Normalmente (arriba) AIRE opera en la forma de un complejo formado por cuatro cadenas idénticas. Cuando ambas copias del gen AIRE están mutados (recesivo), el complejo resultante (mitad) es disfuncional y los pacientes sufren de trastornos autoinmunes graves. Cuando hay mutaciones específicas en una sola copia (dominante, abajo), todavía se puede interrumpir la función de la proteína y los individuos pueden desarrollar trastornos autoinmunes presentando diferentes niveles de gravedad (Fotografía cortesía de Instituto Weizmann de Ciencia).
Imagen B: Una visión simplificada de la funcionalidad de la proteína AIRE contra la autoinmunidad, en función de las mutaciones en los dos alelos o en uno solo del gen AIRE (Fotografía cortesía de Oftedal BE et al, junio de 2015, en la revista Immunity.).
Imagen B: Una visión simplificada de la funcionalidad de la proteína AIRE contra la autoinmunidad, en función de las mutaciones en los dos alelos o en uno solo del gen AIRE (Fotografía cortesía de Oftedal BE et al, junio de 2015, en la revista Immunity.).
Los investigadores han descubierto que las mutaciones de alelo único en el gen que causa el síndrome poliendocrino autoinmune recesivo de tipo 1 (APS-1), pueden causar una condición menos severa, pero más común. Los hallazgos pueden ayudar a identificar, diagnosticar y tratar una serie de enfermedades autoinmunes.

El APS-1, un síndrome causado por una mutación recesiva (doble alelo) en el gen AIRE (por sus siglas en inglés para Regulador AutoImmune), es una constelación de problemas médicos que van desde ataque y destrucción de múltiples tejidos y órganos, a infecciones crónicas. Según el nuevo estudio, dirigido por el Dr. Jakub Abramson, del Instituto de Ciencia Weizmann (Rehovot, Israel) y el Dr. S. Eystein Husebye de la Universidad de Bergen (Bergen, Noruega), se creía que APS-1 era extremadamente raro, pero ahora parece tener una forma menos severa que afecta al menos a 1 de cada 1.000 personas. Sus resultados sugieren que un número de trastornos autoinmunes pueden estar asociados a mutaciones en AIRE.

AIRE normalmente impide este tipo de ataques autoinmunes mediante la supervisión del entrenamiento de las células inmunes para ignorar antígenos propios. AIRE se expresa casi exclusivamente en el timo, donde las células T se someten a un “entrenamiento básico” antes de ser liberados al torrente sanguíneo para misiones de defensa. En el timo, AIRE opera en las células epiteliales medulares tímicas (mTEC), que actúan como “examinadores” controlando que las células T liberadas no reaccionen contra los antígenos propios. Las mTECs crean una biblioteca de expresión genómica completa de antígenos propios y verifica las reacciones de las células T; las células T que atacan a un auto-antígeno son eliminadas en el timo. AIRE controla la expresión de los miles de genes de auto-antígenos dentro del timo. En otro estudio reciente (Nature Immunology), el grupo del Dr. Abramson descubrió que AIRE está regulada en sí misma por SIRT1, presente en niveles excepcionalmente altos en las mTECs y mantiene activado a AIRE.

La sabiduría médica actual asume que los síntomas clínicos surgen sólo si ambos alelos AIRE son disfuncionales. El Dr. Abramson y el Dr. Husebye desafiaron esta noción ampliamente aceptada y encontraron que incluso una mutación de alelo único puede interrumpir la función y causar una autoinmunidad devastadora. Las proteínas de AIRE se unen entre sí, formando un complejo activo. Una mutación específica en una copia es suficiente para interrumpir la función de todo el complejo de una manera similar a la dominancia.

El estudio surgió de una observación clínica inusual en el laboratorio del Dr. Husebye, donde un paciente tenía un síndrome autoinmune que sugiere mutaciones recesivas de AIRE, pero se reveló que solo tenía una mutación en un solo alelo. Entre los niños de los pacientes: los que llevaban la mutación de un solo alelo también habían desarrollado un trastorno autoinmune, pero fue más leve y no producía los síntomas del síndrome recesivo. Los Drs. Abramson y Husebye, plantearon la hipótesis de que tales mutaciones AIRE dominantes pueden ser una causa común de trastornos autoinmunes. Los dos grupos de investigación llevaron a cabo experimentos de laboratorio y examinaron los datos médicos de familias en Noruega, Finlandia y Rusia que sufrían de diversas formas de autoinmunidad. Ellos encontraron que muchos de los que tienen mutaciones en un solo alelo de AIRE habían sido diagnosticados con diversos trastornos autoinmunes.

“Un mal funcionamiento dominante de AIRE podría explicar el mecanismo de una serie de enfermedades autoinmunes”, dijo el Dr. Abramson. La investigación adicional reveló que sólo las mutaciones en ciertos sitios del gen AIRE confieren dominancia sobre el gen sano. Curiosamente, sin embargo, el gen sano no está completamente negado: La versión dominante de la enfermedad es menos grave, aparece más tarde en la vida, y puede afectar a un menor número de órganos que en el APS-1.

El estudio, realizado por Oftedal BE et al., fue publicado el 16 de junio de 2015, en la revista Immunity.

Enlaces relacionados:

Weizmann Institute of Science
University of Bergen


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.