Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Presencia de VPH16 en enjuagues bucales pronostica cáncer de orofaringe

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2015
Imagen: La expresión digital de un artista, del virus del papiloma humano o VPH (Fotografía cortesía de Christian Anthony).
Imagen: La expresión digital de un artista, del virus del papiloma humano o VPH (Fotografía cortesía de Christian Anthony).
La presencia persistente de ADN del virus del papiloma humano de tipo 16 en enjuagues bucales después del tratamiento para el cáncer orofaríngeo relacionado con el VPH es raro, pero parece que se asocia con mal pronóstico y, por tanto, puede tener potencial como herramienta para la vigilancia del tumor a largo plazo.

La infección por VPH produce la mayoría de los carcinomas orofaríngeos en los EUA y en algunos pacientes con tumores positivos para VPH, el cáncer progresa después del tratamiento. Además, el diagnóstico temprano de una enfermedad progresiva o recurrente puede conducir a un tratamiento más temprano y con mejores resultados.

Unos científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y sus colegas llevaron a cabo un estudio prospectivo de cohorte con 124 pacientes con cáncer reciente de la orofaringe, relacionado con el VPH, que se hicieron uno o más enjuagues bucales después del tratamiento. Se recogieron muestras del enjuague bucal en el momento del diagnóstico y después del tratamiento a los 9, 12, 18 y 24 meses después del diagnóstico y se examinó la presencia de ADN del VPH.

Las muestras de enjuague bucal se analizaron para buscar 36 tipos de ADN del VPH utilizando cebadores PGMY 09/11 y la hibridación con transferencia de línea. También se analizaron los enjuagues bucales al momento del diagnóstico para determinar la carga viral de VPH16 usando la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa TaqMan. La carga viral bucal de VPH16 fue clasificada como indetectable o detectable y la carga viral detectable se clasificó además por el número de copias presente en 2 µL de muestra de enjuague bucal, como baja si la mediana de la carga viral detectable era menor que 160 o como alta, si era igual o mayor que 160.

Los investigadores encontraron que fue común hallar el ADN bucal del VPH16 en el momento del diagnóstico en 67/124 de los participantes (54 %). Sin embargo, se detectó en sólo seis pacientes después del tratamiento, incluyendo cinco pacientes con ADN del VPH16 bucal persistente que también fue detectado en el diagnóstico. Aunque poco frecuente, la detección del ADN del VPH16 bucal persistente en enjuagues bucales post tratamiento se asoció con menor supervivencia libre de enfermedad y menor supervivencia global. Los cinco pacientes con ADN del VPH16 bucal persistente desarrollaron enfermedad recurrente y tres murieron debido a esa enfermedad. En contraste, sólo 9/119 pacientes (10,7 %) sin ADN del VPH16 bucal persistente desarrollaron enfermedad recurrente.

Los autores concluyeron que sus resultados sugieren que la detección de ADN del VPH16 persistente en enjuagues bucales post-tratamiento, aunque es poco común, se asocia con un mal pronóstico y puede ser predictivo de recurrencia de la enfermedad, en particular de recurrencia local. Por lo tanto, la detección del ADN del VPH16 en enjuagues bucales es una herramienta potencialmente útil para la vigilancia a largo plazo del tumor, en la creciente población de sobrevivientes del carcinoma orofaríngeo relacionado con el virus del papiloma humano (VPH-OPC). El estudio fue publicado el 30 de julio de 2015 en la revista JAMA Oncology.

Enlace relacionado:
Johns Hopkins University School of Medicine


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
ANALIZADOR AUTOMÁTICO WESTERN BLOT
Tenfly Phoenix Blot Analyzer

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.