Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican cuatro loci de tumores testiculares de células germinales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Dec 2015
Imagen: Una histopatología de un tumor testicular de células germinales que consiste en teratoma, un carcinoma de saco vitelino embrionario y sincitiotrofoblastos (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer Lee Moffitt).
Imagen: Una histopatología de un tumor testicular de células germinales que consiste en teratoma, un carcinoma de saco vitelino embrionario y sincitiotrofoblastos (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer Lee Moffitt).
Los tumores testiculares de células germinales (TGCT) son el cáncer más común en los hombres de 15 a 45 años, con más de 18.000 nuevos casos diagnosticados cada año en Europa y la incidencia del TGCT se ha duplicado en los últimos cuatro decenios en Europa occidental, lo que apunta hacia el medio ambiente o los factores de estilo de vida como determinantes de riesgo.

Actualmente, no hay opciones de tratamiento contra las mutaciones genéticas específicas en el cáncer testicular y el tratamiento estándar con quimioterapia basada en platino tiene una tasa alta de éxito. Eso significa que la aplicación más probable de las pruebas genéticas en el cáncer testicular es para diagnosticar el nivel de riesgo en los hombres de desarrollar el cáncer, en lugar de realizar la correlación de los pacientes con los tratamientos específicos.

Científicos en el Instituto de Investigación del Cáncer (ICR, Londres, Reino Unido) y sus colegas, hicieron un estudio en más de 25.000 hombres y descubrieron cuatro nuevas variantes genéticas asociadas con un mayor riesgo de cáncer testicular. Ellos descubrieron cuatro nuevas variantes a través del análisis del ADN de 6.059 pacientes con cáncer testicular, y comparando los resultados con los del ADN de 19.094 personas sin la enfermedad.

Se realizó la genotipificación para las etapas 1 y 2 y los casos en etapa 1 casos fueron genotipificados en el array de doble perla Illumina HumanCNV370-Duo bead array (Illumina, San Diego, CA, EUA); los controles fueron genotipificados en el array Illumina Infinium 1.2M . Utilizaron datos sobre 314.861 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que fueron genotipificados con éxito en las dos clases de arrays. La genotipificación de los tumores en estadío 2 se realizó utilizando un array personalizado Illumina Infinium (array iCOGS) que comprende 211,155 SNP.

Estas variantes, combinadas con las 21 previamente caracterizadas mediante secuenciación genética, identificó a los hombres con un riesgo 10 veces mayor de cáncer testicular, que la media de la población. Llevar dos copias de un cambio de una sola letra en el ADN del cromosoma 16 produjo un aumento del 35% en la actividad del gen de la glutatión S-transferasa pi (GSPT1) en los hombres con cáncer testicular, en comparación con los que no la tenían. Este gen tiene un papel en el control de la división celular y se ha demostrado que tienen una mayor actividad en los cánceres de mama, estómago y próstata.

Clare Turnbull, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio identificó cuatro nuevos factores de riesgo genético para el cáncer testicular. A través de estudios previos, muchos de ellos liderados por nuestro equipo en el ICR, hemos determinado que el número total de variantes genéticas que se sabe están asociados con el cáncer testicular es de 25. Aplicando estas 25 variantes, se encontró que los hombres en el 1% superior de riesgo de cáncer testicular tienen un riesgo elevado de más de diez veces de desarrollar la enfermedad en comparación con el promedio, aunque esto solamente refleja una posibilidad de 5% de desarrollar cáncer testicular”. El estudio fue publicado el 27 de octubre de 2015, en la revista Nature Communications.

Enlaces relacionados:

Institute of Cancer Research
Illumina


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.