Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva herramienta para filtrar datos ayuda a identificar mutaciones patogénicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Feb 2016
Una nueva herramienta diseñada para ayudar a los genetistas de diferenciar entre las mutaciones patogénicas e inofensivas, ya está disponible en la Internet.

La fracción de los genes que codifican proteínas se llama el exoma, y el análisis de todo el genoma ha revelado que mientras que el ADN de un paciente con una enfermedad monogénica contiene cerca de 20.000 variaciones, sólo una o dos están causando la enfermedad. Por lo tanto, se encuentra que el 58% de las variantes raras en el exoma que codifican las proteínas de la población en general se encuentran en sólo el 2% de los genes.

Para ayudar a diferenciar entre las muchas variantes inofensivas y las pocos que están asociadas a la enfermedad, los investigadores en el Instituto Rockefeller (Nueva York, Nueva York, EUA) desarrollaron el índice de daño del gen (GDI). El GDI es una herramienta de análisis de datos que pondera con qué frecuencia se muta el gen en la población general y calcula la importancia de un determinado gen en un grupo específico de enfermedades, incluyendo trastornos mendelianos, el cáncer, el autismo y las inmunodeficiencias primarias.

Los investigadores compararon el GDI con los enfoques principales a nivel de gen, la intolerancia génica, y el exceso de novo, y demostraron que el GDI se desempeñaba mejor para la detección de falsos positivos (es decir, la eliminación de las variantes del exoma en genes que son irrelevantes a la enfermedad), mientras que la intolerancia génica y el exceso de novo se desempeñan mejor para la detección de verdaderos positivos (es decir, la evaluación de mutaciones de novo en genes que podrían estar causando la enfermedad).

“Para poder encontrar una aguja en un pajar, ayuda deshacerse de un poco de paja”, dijo el autor principal, Dr. Yuval Itan, investigador en el Laboratorio de St. Giles de Genética Humana del de Enfermedades Infecciosas del Instituto Rockefeller. “Filtrar el ruido, en otras palabras, los genes que contaminan los datos, es crucial. Con este método, se pueden quitar hasta un 60% de las variantes irrelevantes. El Índice de Daños de Genes ayudará a los científicos a ordenar más fácilmente a través de la gran cantidad de datos producidos por la secuenciación de próxima generación”.

El estudio GDI fue publicado en la edición del 3 de noviembre de 2015, de la revista, Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

Enlace relacionado:
Rockefeller Institute

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.