Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Relacionan genes de riesgo de Alzheimer con atrofia cerebral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Feb 2016
Imagen: El array Omni-Quad Humano para polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) (Fotografía cortesía de Illumina).
Imagen: El array Omni-Quad Humano para polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) (Fotografía cortesía de Illumina).
Dos variantes genéticas previamente asociadas a la enfermedad de Alzheimer (EA) han sido relacionadas más específicamente a la atrofia cerebral que es característica de la enfermedad.

Se ha encontrado un enlace directo de las variantes comunes de dos genes con la atrofia en las regiones corticales y del hipocampo del cerebro, que están asociadas con la memoria y otras funciones claves. También se cree que es el primer estudio en relacionar la atrofia con los niveles de proteínas producidas por los genes, en la sangre.

Los neurobiólogos en la Facultad de Medicina Universitaria de Indiana (Indianápolis, IN, EUA) y sus colegas realizaron un estudio en 50 participantes sin dificultades cognitivas y 90 que habían sido diagnosticados con deterioro cognitivo leve, una condición que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer. Todos los participantes tenían 50 años de edad o más. El equipo investigó las nueve variantes genéticas principales que se han asociado con el riesgo de enfermedad de Alzheimer, sin incluir el gen de la apolipoproteína E (APOe4) que siempre se ha relacionado con un mayor riesgo de varias características de la enfermedad de Alzheimer.

El equipo utilizó herramientas de resonancia magnética para medir el tamaño del cerebro y un análisis genético. Los científicos buscaron asociaciones entre las variantes genéticas y la atrofia en las regiones corticales y del hipocampo del cerebro, que se han establecido como biomarcadores físicos de la enfermedad de Alzheimer. Los datos de expresión de arrays en la sangre periférica fueron obtenidos utilizando los BeadChips Humanos de Illumina y el array Omini-Quad Humano de 1 millón de SNPs de Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA). Después de la concordancia explícita de la morfología cortical y del hipocampo los científicos calcularon en 3D las medidas de espesor cortical y de distancia radial del hipocampo para cada participante.

Los científicos encontraron que sólo dos variantes genéticas de los Dominios-4, que Cubrían toda la Membrana, la Subfamilia A, Miembro 6A (MS4A6A rs610932) y el Casete de Unión del ATP, Sub-Familia A (ABC1), Miembro 7 (ABCA7rs3764650), estaban asociados significativamente con la atrofia cortical y del hipocampo. Los análisis de exploración de la expresión en sangre periférica de MS4A6A y ABCA7 revelaron un patrón similar de asociaciones con la neurodegeneración cortical.

Liana G. Apostolova, MD, la profesora Bárbara y Peer Baekgaard, de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer y autora principal del estudio, dijo: “También se encontró que los niveles de los productos proteicos de estos genes, que circulan en la sangre periférica, se asociaron con la atrofia cortical y del hipocampo. Este hallazgo sugiere que los resultados de la expresión de genes podrían convertirse en análisis de sangre en busca de biomarcadores útiles para la enfermedad de Alzheimer”. El estudio fue publicado en línea el 5 de noviembre de 2015, en la revista Neurobiology of Aging.

Enlaces relacionados:

Indiana University School of Medicine
Illumina 


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Nasopharyngeal Applicator
CalgiSwab 5.5" Sterile Mini-tip Calcium Alginate Nasopharyngeal Swab w/Aluminum HDLE

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.