Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Dos genes relacionados con riesgo de cáncer de vesícula biliar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Apr 2017
Imagen: Los investigadores han identificado dos genes que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de la vesícula biliar (Fotografía cortesía de Medscape).
Imagen: Los investigadores han identificado dos genes que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de la vesícula biliar (Fotografía cortesía de Medscape).
Mediante la realización de un escaneo de todo el genoma (GWAS), de los pacientes con cáncer de vesícula biliar y de los visitantes hospitalarios como controles, un equipo de investigadores identificó dos genes que estaban asociados con un riesgo pequeño, pero definido, de desarrollar la enfermedad.

El cáncer de la vesícula biliar es altamente letal, con diferencias notables de incidencia por geografía y antecedentes étnicos. Un equipo compuesto por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, el Instituto Nacional del Cáncer y el Centro de Cáncer Memorial Tata realizó una exploración de todo el genoma de los casos de pacientes con cáncer de vesícula biliar y controles de visitantes hospitalarios, ambos de ascendencia india.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores recolectaron muestras de sangre de 1.042 pacientes que fueron tratados en Mumbai, entre septiembre de 2010 y junio de 2015. También recogieron muestras de sangre durante este tiempo de 1.709 voluntarios sanos emparejados por edad, sexo y origen geográfico, sin cáncer conocidos, quienes estaban visitando pacientes en el hospital. Por lo tanto, la cohorte de descubrimiento estaba compuesta por 1.042 casos de cáncer de vesícula biliar y 1.709 controles, mientras que una cohorte de replicación, recogida en 2015 y 2016, contenía 428 casos de cáncer de vesícula biliar y 420 controles.

Los investigadores examinaron tres de los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs), más significativos, en la cohorte de replicación y realizaron un metanálisis de los conjuntos de descubrimiento y replicación del GWAS para obtener estimaciones combinadas de la posible asociación.

Los resultados revelaron asociaciones significativas en todo el genoma para varios marcadores en la región cromosómica 7q21.12 que albergaba tanto los genes ABCB1 (casete de unión al ATP, subfamilia B miembro 1) y ABCB4 (casete de unión al ATP subfamilia B miembro 4). Se sabe que estos genes están implicados en el movimiento de los lípidos a través del hígado, la vesícula biliar y los conductos biliares, y un estudio previo había asociado, al gen ABCB4, con la formación de cálculos biliares, un factor de riesgo conocido para el cáncer de la vesícula biliar.

“El cáncer de la vesícula biliar, al igual que muchos otros cánceres y enfermedades complejas, es probable que se asocie con muchos marcadores genéticos, cada uno de los cuales puede tener efectos pequeños, pero, en combinación, pueden explicar la variación sustancial en el riesgo”, dijo el autor, Nilanjan Chatterjee, Profesor de oncología y bioestadística de la Universidad John Hopkins. “Usar las últimas tecnologías con el fin de analizar las causas -especialmente los fundamentos genéticos- de esta enfermedad, poco estudiada, tiene mucho sentido”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 5 de marzo de 2017 de la revista The Lancet Oncology.

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETAS
Sapphire MaxiPette

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.