Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Cribado con biopsia para enfermedades genéticas mejora tasas de embarazo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2017
Imagen: Los investigadores sugieren que las parejas que se someten a un diagnóstico genético previo a la implantación (PGD) con el fin de evitar la transmisión de enfermedades genéticas también deben solicitar que se seleccionan sus embriones para detectar un número anormal de cromosomas (Fotografía cortesía de OBS News).
Imagen: Los investigadores sugieren que las parejas que se someten a un diagnóstico genético previo a la implantación (PGD) con el fin de evitar la transmisión de enfermedades genéticas también deben solicitar que se seleccionan sus embriones para detectar un número anormal de cromosomas (Fotografía cortesía de OBS News).
Las parejas a quienes les realizan un diagnóstico genético previo a la implantación (PGD) con el fin de evitar la transmisión de enfermedades hereditarias, como la distrofia muscular de Duchenne o la fibrosis quística, también deben solicitar, al mismo tiempo, el estudio de sus embriones para detectar un número anormal de cromosomas.

Este tipo de cribado mostraría embriones que están libres, no sólo de la enfermedad genética, sino también de las anomalías cromosómicas (aneuploidía), que serían transferidos al útero de una mujer, dándole la mejor oportunidad de lograr un embarazo exitoso y evitando el riesgo de fracaso en la implantación o de un aborto espontáneo.

Un grupo de científicos que colaboró con los del Hospital Europeo (Roma, Italia) realizó un estudio consecutivo de serie de casos, desde octubre de 2011 hasta mayo de 2016. Se analizaron los resultados clínicos y biológicos, obtenidos de 1.122 blastocistos en 304 ciclos de PGD para 163 enfermedades monogénicas o 141 reordenamientos cromosómicos. Cuando el blastocisto resultó transferible, después del análisis PGD, o el análisis del reordenamiento cromosómico, también se detectó su estado de ploidía mediante la detección de preimplantación genética (PGS), utilizando la misma muestra de biopsia.

El equipo tomó entre cinco y diez células de la capa externa de los blastocistos, que son la colección temprana de las células que comienzan a formarse unos cinco días después de que un huevo ha sido inseminado con esperma y que luego se convierten en un embrión. Después de la PGD y la PGS, se trasladaron 218 blastocistos al útero de las mujeres, con el resultado de 99 embarazos y el nacimiento de 70 bebés sanos, en enero de 2017. Se trata de una tasa de embarazo del 49%, que es superior a la tasa promedio de embarazos clínicos, de 22 % a 32%, en la población general de parejas que se someten a fecundación in vitro (IVF).

Francesco Fiorentino, coautor del estudio y director del laboratorio GENOMA (Roma, Italia), el laboratorio donde se analizaron las células dijo: “Realizar los análisis en células tomadas, de una sola biopsia, evita la necesidad de una segunda biopsia que puede ser potencialmente peligrosa para el blastocisto y podría tener influencia sobre el desarrollo del embrión y su potencial de implantación”. El estudio fue publicado el 12 de junio de 2017 en la revista Human Reproduction.


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Influenza Virus Test
NovaLisa Influenza Virus B IgM ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.