Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas de biopsia líquida detectan el ctADN

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jul 2017
Imagen: Un nuevo estudio demuestra que las llamadas biopsias líquidas - análisis de sangre que detectan ADN tumoral circulante (ctADN) - pueden no sólo hacer sonar una alerta temprana de que el efecto del tratamiento está disminuyendo, sino que también pueden ayudar a explicar por qué a veces ofrecen pistas sobre qué hacer a continuación (Fotografía cortesía del Hospital General de Massachusetts).
Imagen: Un nuevo estudio demuestra que las llamadas biopsias líquidas - análisis de sangre que detectan ADN tumoral circulante (ctADN) - pueden no sólo hacer sonar una alerta temprana de que el efecto del tratamiento está disminuyendo, sino que también pueden ayudar a explicar por qué a veces ofrecen pistas sobre qué hacer a continuación (Fotografía cortesía del Hospital General de Massachusetts).
Las pruebas de sangre llamadas biopsias líquidas que detectan el ADN tumoral circulante (ctADN), pueden no sólo hacer sonar una alerta temprana de que el efecto del tratamiento está disminuyendo, sino que también pueden ayudar a explicar por qué ofrecen pistas sobre qué hacer a continuación.
 
La comprensión de los mecanismos de la resistencia adquirida a la terapia dirigida puede guiar las estrategias para mejorar el resultado clínico y el ctADN proporciona un medio, no invasivo, para identificar mecanismos de resistencia heterogéneos simultáneos que emergen durante la terapia.
 
Un equipo internacional de científicos, liderados por los del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) recolectó el plasma, recogido al momento de la progresión de la enfermedad, para la secuenciación de próxima generación del ctADN de 35 pacientes con cánceres gastrointestinales (GI) molecularmente definidos: 24 eran colorrectales (CRC), ocho biliares, tres gastroesofágicos (GE), que habían logrado una respuesta al tratamiento o que manifestaban una enfermedad estable prolongada con las terapias dirigidas. Se compararon las alteraciones moleculares identificadas con el ctADN y/o tejido, obtenido antes del tratamiento, para identificar los mecanismos de resistencia adquirida. Cuando fue posible, también se analizaron biopsias de tumores post-progresión. Se evaluaron muestras seriadas de ctADN para determinar si el cambio en los niveles de ctADN podría predecir la respuesta a la terapia dirigida.
 
El equipo encontró que, en 35 pacientes, se pudo identificar al menos un mecanismo molecular de resistencia en la progresión del ctADN en 28 pacientes (80%) con 15 (43%) exhibiendo más de una alteración de resistencia (rango 2-12, mediana, 3). En resumen, se identificaron 72 alteraciones totales de resistencia. En catorce pacientes se pudieron comparar las biopsias de progresión, y se identificaron alteraciones de resistencia en nueve (61%), que fueron detectadas en el ctADN correspondiente. En el 64% de estos pacientes, no se detectaron mecanismos de resistencia adicionales en la biopsia del tumor, pero se identificaron en el análisis del ctADN. En siete pacientes con disponibilidad de biopsias múltiples, progresivas, de los tumores, las distintas metástasis mostraron diferentes alteraciones de resistencia, todas ellas detectables en el ctADN, pero en seis (86%) de estos pacientes, el ctADN detectó alteraciones de resistencia adicionales que no se encontraron a pesar de múltiples biopsias tumorales, que reflejaban heterogeneidad.
 
Los autores concluyeron que el análisis sistemático del ctADN, al momento de la progresión de la enfermedad, podría identificar eficazmente mecanismos nuevos y heterogéneos de resistencia adquirida en pacientes que reciben terapias dirigidas para una gama de cánceres GI, molecularmente definidos. En comparación con las biopsias tumorales paralelas, el ctADN capturó con más eficacia la heterogeneidad de los mecanismos de resistencia adquiridos, que pueden ser importantes para guiar el tratamiento subsiguiente. La monitorización, en tiempo real, de los niveles de ctADN también puede representar un método potencial para predecir la respuesta y la resistencia a la terapia.
 
Aparna Parikh, MD, especialista en hematología oncológica y autor principal del estudio, dijo: “Hemos demostrado que integrar biopsias líquidas constantes en la atención rutinaria de nuestros pacientes, es factible y se incorpora fácilmente en la práctica clínica. Esta tecnología puede ayudarnos a entender, con precisión, el curso individual de la enfermedad de cada paciente y nos permite adaptar el cuidado con base en la comprensión de la biología específica de su enfermedad”. El estudio fue presentado el 30 de junio de 2017 en el 19º Congreso Mundial de Cánceres Gastrointestinales, realizado en Barcelona, España.
 
Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETAS
Sapphire MaxiPette

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.