Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología CRISPR identifica genes que causan cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Sep 2017
Imagen: Un glioblastoma inducido por la nueva tecnología de edición y selección de genes (Fotografía cortesía de Chen Lab, Universidad de Yale).
Imagen: Un glioblastoma inducido por la nueva tecnología de edición y selección de genes (Fotografía cortesía de Chen Lab, Universidad de Yale).
Los investigadores identificaron combinaciones de genes específicos que pueden causar el glioblastoma, un cáncer de cerebro, utilizando su tecnología recién desarrollada y modificada CRISPR, que también puede señalar desencadenantes y promotores primarios de otros tipos de cáncer. Así, la nueva tecnología podría ayudar a mejorar los diagnósticos y la búsqueda de objetivos más específicos para el desarrollo de medicamentos más eficaces.
 
Los científicos se han convertido en expertos en la identificación de mutaciones presentes en una variedad de cánceres en pacientes, pero todavía es particularmente difícil identificar genes o combinaciones de genes que están causando directamente la progresión de la enfermedad. Por ejemplo, se conocen más de 223 genes individuales con el glioblastoma, un cáncer de cerebro difícil de tratar con una tasa de supervivencia media de sólo 1-1,5 años. Miles de combinaciones de esos genes podrían actuar en conjunto para causar la enfermedad en un paciente individual.
 
“Se ha hecho un mapa del genoma del cáncer humano, al que se asociaron miles de nuevas mutaciones con el cáncer, pero ha sido difícil demostrar cuáles de ellas o sus combinaciones realmente causan cáncer”, dijo uno de los autores correspondientes del estudio, Sidi Chen, profesor asistente en la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA). “También podríamos usar esta información para determinar qué medicamentos existentes tienen más probabilidades de tener valor terapéutico para los pacientes individuales, un paso hacia la terapia personalizada del cáncer”.
 
El equipo de Yale y el equipo del autor cocorrespondiente, Randall J. Platt en ETH Zúrich (Zúrich, Suiza), desarrollaron una aplicación mejorada de la tecnología de edición y selección de genes CRISPR, “el análisis CRISPR directo in vivo mediado por AAV”- para buscar los promotores primarios del glioblastoma en ratones vivos. Los científicos evaluaron los impactos de mutaciones de más de 1500 combinaciones genéticas y encontraron múltiples combinaciones que podrían causar este cáncer. También encontraron dos mutaciones que podrían hacer que los tumores fueran resistentes a la quimioterapia - información que podría ayudar a los médicos a adaptar los tratamientos existentes para los pacientes individuales. La financiación primaria para la investigación fue proporcionada por el Instituto de Biología de Sistemas de Yale y los Institutos Nacionales de Salud.
 
El estudio se publicó el 14 de agosto de 2017 en la revista Nature Neuroscience.
 
Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.