Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Relacionan riesgo de cáncer colorrectal con pólipos y adenomas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Nov 2017
Image
Image
La mayoría de los cánceres colorrectales se desarrollan a partir de precursores conocidos como pólipos, cuya forma más común son los adenomas convencionales. Los adenomas convencionales a menudo progresan a cáncer colorrectal a través de un paso intermedio llamado adenomas de alto riesgo.
 
Otro tipo de pólipo conocido como pólipos serrados puede desarrollar hasta el 15% de los cánceres colorrectales. Los pólipos dentados pueden aparecer en hasta un 20% de todos los adultos mayores de 50 años, sin embargo, cuando se trata de progresión al cáncer colorrectal, se sabe menos sobre los pólipos dentados que sobre los adenomas convencionales.
 
Científicos del Centro Médico Dartmouth-Hitchcock (Lebanon, NH, EUA) recolectaron datos de un registro de colonoscopia poblacional que recopiló y analizó datos sobre las colonoscopías en todo el estado de Nueva Hampshire desde 2004, incluidas las tasas de adenoma y la detección de pólipos dentados. Los pacientes completaron un cuestionario para determinar las características demográficas, los antecedentes de salud y los factores de riesgo para el cáncer colorrectal (CCR), y fueron seguidos desde la colonoscopia índice a través de todas las colonoscopias posteriores de vigilancia. El análisis incluyó a 5.433 participantes (mediana de edad de 61 años, 49,7% de sexo masculino) con dos colonoscopias (tiempo medio de vigilancia 4,9 años).
 
Se evaluó cada grupo de riesgo de índice de acuerdo con el tamaño y la histología. Se realizaron dos análisis. El análisis primario comparó a 817 participantes con adenoma de alto riesgo (AAR) con o sin pólipos dentados sincrónicos (PD) y 3,198 sin adenoma con o sin pólipos dentados sincrónicos en la colonoscopia índice. El análisis secundario incluyó a 1.418 participantes con adenoma de bajo riesgo (ABR) con y sin pólipos dentados sincrónicos y aquellos con 3.198, sin adenoma, con y sin pólipos dentados en la colonoscopia índice.
 
Los investigadores encontraron que los pacientes con AAR y PD grandes sincrónicos (relación de probabilidad [OR] = 5,61), AAR con adenomas dentados tradicionales sincrónicos (STSA) (OR = 16,04), y AAR solo (OR = 3,86) en la colonoscopia índice, aumentaron significativamente el riesgo del AAR metacrónico en comparación con el grupo de referencia (sin adenomas índice o pólipos dentados). Los PD índice grandes solos (OR = 14,34) o el índice STSA solo (OR = 9,70) aumentaron significativamente el riesgo de un gran PD metacrónico.
 
Los autores concluyeron que, en un análisis de los datos de un registro de colonoscopía basado en la población, encontraron casos índice de PD grandes o índice STSA sin AAR índice, que aumentaba el riesgo de los PD metacrónicos grandes, pero no de los AAR metacrónicos. Los AAR y los PD sincrónicos en la colonoscopia índice aumentaron significativamente el riesgo de AAR metacrónicos. Los individuos con AAR y sincrónicos podrían, por lo tanto, beneficiarse de una estrecha vigilancia.
 
Joseph C. Anderson, MD, el autor principal del estudio, dijo: “Descubrimos que, aunque las personas con pólipos dentados tenían un mayor riesgo de futuros pólipos dentados, no estaban en riesgo de tener futuros adenomas de alto riesgo”. No es sorprendente que las personas con adenomas de alto riesgo tuvieran un mayor riesgo de adenomas de alto riesgo. Sin embargo, hicimos una observación novedosa de que las personas con pólipos dentados y adenomas de alto riesgo tenían un riesgo de futuros adenomas de alto riesgo que era sustancialmente más alto que incluso las personas con adenomas de alto riesgo únicamente”. El estudio fue publicado el 16 de septiembre de 2017 en la revista Gastroenterology.
 
Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Turbidimetric Control
D-Dimer Turbidimetric Control

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.