Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Descodificación genética para trastornos del neurodesarrollo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Nov 2017
Imagen: Una ilustración de los lóbulos cerebrales del cerebro humano: el lóbulo frontal (rosa), el lóbulo parietal (verde) y el lóbulo occipital (azul) (Fotografía cortesía de Wikimedia).
Imagen: Una ilustración de los lóbulos cerebrales del cerebro humano: el lóbulo frontal (rosa), el lóbulo parietal (verde) y el lóbulo occipital (azul) (Fotografía cortesía de Wikimedia).
El estudio del gen DLG2 es un ejemplo que ayudará a facilitar el diagnóstico futuro de niños con trastornos del neurodesarrollo (NDD), como discapacidad intelectual, autismo o síntomas de aparición temprana de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia.
 
Los NDD son un grupo de afecciones pediátricas, a menudo, graves. El desarrollo reciente de herramientas de diagnóstico genético de mayor resolución ha puesto de manifiesto la prevalencia de anomalías genéticas (por ejemplo, variaciones en el número de copias de los genes) en los niños con NDD.
 
En el estudio, dos pacientes del Hospital Universitario de Niños Reina Fabiola (HUDERF, Bruselas, Bélgica) con NDD (en este caso síntomas cognitivos y conductuales) mostraron una pérdida parcial, por eliminación, del gen DLG2, que juega un papel importante en el desarrollo, la plasticidad y la estabilidad de las sinapsis.
 
Un equipo de investigación dirigido por el Dr. Guillaume Smits, el Dr. Nicolás Deconinck y la Dra. Catheline Vilain del HUDERF y el Prof. Gianluca Bontempi de la ULB, colaboraron a través del Instituto Interuniversitario de Bioinformática en Bruselas (IB), un instituto de investigación conjunto de la Universidad Libre de Bruselas (ULB; Bruselas, Bélgica; http://www.ulb.ac.be/ulb/presentation/uk.html) y Vrije Universiteit Brussel (VUB; https://www.vub.ac.be/en/). Juntos, trabajaron en la integración de grandes conjuntos de datos genómicos, epigenómicos, transcriptómicos y clínicos. Los experimentos computacionales, realizados por Claudio Reggiani, estudiante de doctorado, identificaron 2 nuevos promotores de DLG2 y exones de codificación conservados en humanos y ratones y presentes en el cerebro del feto. La eliminación de estas nuevas regiones se encontró asociada estadísticamente con el retraso del desarrollo y la discapacidad intelectual en 2 cohortes de pacientes independientes, lo que respalda el papel patogénico de estos nuevos elementos en los síntomas del neurodesarrollo de ambos pacientes HUDERF. Los hallazgos se presentan en un documento y se resumen en un video.
 
Desde una perspectiva médica, los hallazgos ayudarán a los médicos a mejorar el diagnóstico futuro de los niños con NDD. Desde un punto de vista científico, este trabajo muestra cómo la integración in sílico de grandes conjuntos de datos múltiples puede aportar conocimiento sobre el genoma. También proporciona un progreso elegante sobre la causa molecular de los NDD y mejora el conocimiento fundamental sobre el gen DLG2.
 
El estudio se publicó el 19 de julio de 2017 en la revista Genome Medicine.
 
Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.