Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba preoperatoria detecta algunos cánceres pancreáticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Nov 2017
Una prueba genética recién desarrollada fue altamente sensible para determinar qué quistes pancreáticos tienen más probabilidades de estar asociados con uno de los tipos más agresivos de cáncer de páncreas. Los resultados exitosos son un paso crítico hacia un enfoque de medicina de precisión para detectar y tratar el cáncer de páncreas.
 
Los quistes pancreáticos, que son pequeños bolsillos de líquido en el páncreas, se detectan cada vez más en las exploraciones médicas por casualidad. En su mayor parte, son benignos. Pero debido a que algunos pueden progresar a cáncer de páncreas, los médicos deben determinar si es quirúrgicamente necesario eliminarlos.
 
“Nunca se desea someter a un paciente a una cirugía innecesaria”, dijo el autor principal, Aatur D. Singhi, MD, PhD, un patólogo quirúrgico del Sistema de Salud del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC; Pittsburgh, PA, EUA). “Esta prueba rápida y sensible será útil para guiar a los médicos con respecto a los pacientes que más se beneficiarían con la cirugía”. Marina N. Nikiforova, MD, del UPMC es la autora principal del estudio.
 
El equipo desarrolló PancreaSeq, que requiere una pequeña cantidad de líquido extraído del quiste para buscar 10 genes tumorales diferentes asociados con el cáncer de páncreas. Fue un estudio prospectivo, primero en su clase, en el que se evaluaron los quistes pancreáticos antes de la cirugía en lugar de analizar los quistes después de la cirugía como lo habían hecho los estudios anteriores.
 
El estudio también fue el primero en evaluar una prueba que empleó la secuenciación de próxima generación, que es una prueba más sensible (NGS) y es la primera que se realizó en un laboratorio clínico certificado y acreditado en lugar de un entorno de investigación. “Esto fue importante para nosotros”, dijo el Dr. Singhi. “Si PancreaSeq se va a usar para tomar decisiones clínicas, entonces se debe evaluar en un entorno clínico en tiempo real, con todas las presiones que conlleva un diagnóstico clínico”.
 
En esta fase de análisis, la prueba no se usó como el único factor para determinar si se debía quitar el quiste o no, por lo que los médicos se basaron en las pautas actuales al momento de decidir un tratamiento. Se evaluó un total de 595 pacientes y el equipo a continuación, realizó el análisis de los quistes removidos quirúrgicamente, disponibles para 102 de los pacientes, con el fin de evaluar la exactitud de la prueba.
 
El estudio mostró que, con 100% de precisión, PancreaSeq clasificó correctamente a todos los pacientes del grupo de evaluación que tenían neoplasia papilar mucinosa intraductal (IPMN), un precursor común del cáncer de páncreas, con base en la presencia de mutaciones en 2 genes, KRAS y GNAS. Además, mediante el análisis de mutaciones en 3 genes adicionales, la prueba también identificó los quistes que con el tiempo llegarían a ser lesiones cancerosas, también con el 100% de exactitud. La prueba fue menos precisa para el neoplasma quístico mucinoso tipo quiste pancreático (MCN) que es menos frecuente, en el que se detectaron solo el 30% de los casos.
 
Es importante destacar que PancreaSeq no presentó falsos positivos en ninguno de los tipos de quistes, por lo que también es una prueba altamente específica.
 
Los resultados podrían estar sesgados por la elección de a qué pacientes les extrajeron quirúrgicamente sus quistes, por lo que los investigadores planean controlar a aquellos a quienes no les extrajeron los quistes para continuar la evaluación de la fiabilidad de la prueba. Actualmente se ensaya mediante rigurosas pruebas clínicas una versión mejorada de PancreaSeq que incorpora genes tumorales adicionales asociados con el cáncer de páncreas. En el futuro, se deberán revisar las guías clínicas para estudiar la posibilidad de incorporar pruebas como PancreaSeq.
 
La prueba PancreaSeq está disponible actualmente para los pacientes y se solicita a través de la UPMC.
 
El estudio se publicó el 28 de septiembre de 2017 en la revista Gut.
 
Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.