Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de ARN de hisopos nasales diagnostica infección por virus respiratorios

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Jan 2018
Imagen: Una imagen de microscopio electrónico de barrido (SEM) del virus respiratorio de la Influenza A H7N9 (Fotografía cortesía del CDC).
Imagen: Una imagen de microscopio electrónico de barrido (SEM) del virus respiratorio de la Influenza A H7N9 (Fotografía cortesía del CDC).
Se ha demostrado que un panel de tres ARNm es capaz de predecir la presencia de infección por virus respiratorios en muestras nasales con una exactitud del 97%.

A pesar de la alta carga de infección respiratoria y la importancia de un diagnóstico precoz y exacto, en este momento no existe una prueba de diagnóstico simple para descartar una infección viral como la causa de los síntomas respiratorios.

Para llenar este vacío, los investigadores de la Universidad de Yale (New London, CT, EUA) realizaron ARNSeq en células epiteliales nasales humanas después de la estimulación del receptor de reconocimiento viral intracelular RIG-I. A continuación, evaluaron si la medición de los ARNm y las proteínas del huésped identificados, de los hisopos nasofaríngeos de los pacientes, podría predecir la presencia de un virus respiratorio en la muestra. Las muestras se obtuvieron de pacientes que eran principalmente adultos mayores o niños pequeños, lo que refleja la población analizada para detectar virus respiratorios en el sistema de salud.

La prueba ARNSeq (secuenciación de ARN) utiliza la secuenciación de próxima generación (NGS) para revelar la presencia y la cantidad de ARN en una muestra biológica en un momento dado en el tiempo. Esta técnica se usa para analizar el transcriptoma celular en constante cambio. Específicamente, el ARNSeq facilita la capacidad de examinar transcripciones de genes alternativos empalmados, modificaciones postranscripcionales, fusión génica, mutaciones/SNP y cambios en la expresión génica a lo largo del tiempo, o diferencias en la expresión génica en diferentes grupos o tratamientos. Además de las transcripciones de ARNm, el ARNSeq puede observar diferentes poblaciones de ARN para incluir el ARN total, el ARN pequeño, como el miARN, el ARNt y el análisis ribosómico.

Los investigadores inicialmente mostraron que una firma de tres ARNm, CXCL10, IFIT2 y OASL, predijo la detección de los virus respiratorios con una exactitud del 97% y que las proteínas identificadas se correlacionaban con la detección del virus. En un estudio de seguimiento, los niveles elevados de proteína CXCL11 o CXCL10 identificaron las muestras que contenían virus respiratorios, incluidos los virus que no estaban en el panel de análisis inicial.

“Es una prueba más simple y más rentable para detectar una infección viral”, dijo la autora principal, la Dra. Ellen Foxman, profesora asistente de medicina de laboratorio en la Universidad de Yale. “En lugar de buscar virus individuales, nuestra prueba hace la pregunta: “¿El cuerpo combate un virus?” Descubrimos que podemos responder muy bien a esa pregunta. Una razón para realizar la prueba es saber por qué el paciente está enfermo. La otra razón es tomar una decisión sobre si las personas que no están tan enfermas deben recibir antibióticos”.

La prueba del virus respiratorio se describió en la edición digital del 21 de diciembre de 2017 de la revista The Journal of Infectious Diseases.

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.