Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Cafeína para detección de enfermedad de Parkinson

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Feb 2018
Imagen: La estructura tridimensional (3D) de la cafeína (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: La estructura tridimensional (3D) de la cafeína (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Un equipo de investigadores japoneses demostró que la cafeína sérica y sus metabolitos son biomarcadores confiables para la detección de la enfermedad de Parkinson (EP) precoz.

Un documento de 2013 evaluó un total de 13 artículos con 901.764 participantes para el consumo de café, ocho artículos con 344.895 participantes para el consumo de té y siete artículos involucraron a 492.724 participantes con respecto al consumo de cafeína. Los resultados revelaron una relación de dosis lineal para la disminución del riesgo de EP con el consumo de té y cafeína, mientras que la fuerza de protección alcanzó un máximo de aproximadamente tres tazas/día para el consumo de café en general.

Basado en en la asociación establecida entre la EP y la cafeína, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Juntendo (Tokio, Japón) realizaron un estudio en 108 personas que tenían enfermedad de Parkinson durante un promedio de aproximadamente seis años y 31 personas de la misma edad que no tenían la enfermedad. Se utilizó la cromatografía líquida-espectrometría de masas para determinar los niveles séricos de cafeína y de 11 subproductos que produce el cuerpo a medida que metaboliza la cafeína. Los participantes también fueron evaluados para mutaciones en los genes que pueden afectar el metabolismo de la cafeína.

Los resultados revelaron que los pacientes con enfermedad de Parkinson tenían niveles significativamente más bajos de cafeína en la sangre y nueve de los 11 subproductos de la cafeína. El nivel de cafeína fue de un promedio de 79 picomoles por 10 microlitros para las personas sin enfermedad de Parkinson, en comparación con 24 picomoles por 10 microlitros para los pacientes. La medición de la cafeína identificó correctamente a los pacientes con EP temprana con un 98% de exactitud. No se encontraron diferencias en la actividad de los genes relacionados con la cafeína entre los dos grupos.

Los niveles absolutos más bajos de los perfiles de metabolitos de cafeína y cafeína son biomarcadores diagnósticos prometedores para la EP precoz. Esto es consistente con el efecto neuroprotector de la cafeína previamente revelado por estudios epidemiológicos y experimentales. “Estudios previos han demostrado un vínculo entre la cafeína y un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, pero no hemos sabido mucho sobre cómo la cafeína se metaboliza dentro de las personas con la enfermedad”, dijo el autor contribuyente, el Dr. Shinji Saiki, investigador en neurología en la facultad universitaria de medicina de Juntendo.

El estudio sobre la cafeína se publicó en la edición en línea del 3 de enero de 2018 de la revista Neurology.

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Panel de melanoma
UltraSEEK Melanoma Panel

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.