Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian meningioma agresivo con actividad de factor de transcripción

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 May 2018
Imagen: El lector de microplacas multimodo GloMax Discover (Fotografía cortesía de Promega).
Imagen: El lector de microplacas multimodo GloMax Discover (Fotografía cortesía de Promega).
El meningioma, un cáncer de las meninges cerebral y espinal es el tumor primario del SNC primario más común en los EUA. El meningioma es el tumor intracraneal primario más común, pero todavía no se entienden por completo los promotores moleculares del meningioma agresivo.

Un nuevo análisis integrado sugiere que el factor de transcripción M1 (FOXM1) de la caja Forkhead puede actuar como un promotor del meningioma, produciendo proliferación, progresión y resultados relativamente malos en los individuos con la enfermedad, que es un tumor primario del sistema nervioso central que se forma en las meninges, el tejido que rodea el cerebro y la médula espinal.

Científicos de la Universidad de California, San Francisco (CA, EUA) y la Universidad Estatal de California Channel Islands (Camarillo, CA, EUA), hicieron el análisis de 280 muestras tumorales de 261 individuos con meningioma; a las muestras embebidas en parafina y recién congeladas o fijadas con formol, les realizaron secuenciación de ARN, secuenciación de exoma, análisis de metilación de ADN basada en arrays, inmunohistoquímica, prueba de expresión de genes dirigidos utilizando la tecnología NanoString y secuenciación de inmunoprecipitación de cromatina. A las muestras normales coincidentes les realizaron el análisis de la secuenciación del exoma para un subconjunto de dos docenas de casos agresivos de meningioma.

Los ácidos nucleicos se aislaron para la secuenciación y se aislaron el ADN y el ARN de los meningiomas ultracongelados que contenían más del 70% de células tumorales de acuerdo con el análisis por coloración con H y E de los cortes congelados. Para la secuenciación del exoma completo y el análisis de metilación del ADN, el ADN se aisló utilizando técnicas estándar. Para la prueba de RNA-seq y de la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real (RT-qPCR), se aisló el ARN de los meningiomas y de las células de meningioma primario utilizando el Mini Kit RNeasy (QIAGEN, Valencia, CA, EUA). La microscopía fluorescente se realizó utilizando un microscopio confocal SP5 (Leica, Wetzlar, Alemania). Los análisis de proliferación se realizaron usando el kit de ensayo de proliferación celular no radiactiva, Cell Titer 96, y un lector de microplacas Multimodo GloMax Discover (Promega, Madison, WI, EUA).

Los científicos descubrieron que los análisis transcriptómicos identificaron a FOXM1 como un factor de transcripción clave para la proliferación del meningioma y un marcador de malos resultados clínicos. Consistentemente, descubrieron factores genómicos y epigenómicos asociados con la activación de FOXM1 en los meningiomas agresivos. Finalmente, definieron un eje de señalización FOXM1/Wnt en el meningioma que se asocia con un programa de expresión génica mitótica, malos resultados clínicos y proliferación de células primarias de meningioma.

David R. Raleigh, MD, PhD, profesor asistente y autor principal del estudio, dijo: “Ahora tenemos que descubrir cuáles son los otros genes que FOXM1 activa para impulsar el crecimiento del meningioma, y bloquear esos objetivos con terapias clínicas. Para los médicos, pacientes y familias, estos son los casos más desgarradores porque esperamos curar los meningiomas, pero a veces no podemos y no siempre hacemos un buen trabajo al diferenciar los meningiomas ‘buenos’ y los ‘malos’ con anterioridad”. El estudio fue publicado el 27 de marzo de 2018 en la revista Cell Reports.

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.