Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Factores que afectan análisis del ADN en plasma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 May 2018
Existe un gran potencial en los métodos de medicina de precisión tanto para detectar como para monitorizar enfermedades al buscar indicios de mutaciones cancerosas en el ADN libre de células (ADNc), circulante en la sangre. Más...
Sin embargo, hay muchos factores que pueden alterar significativamente estas muestras a medida que se obtienen y analizan.

El análisis del ADN tumoral circulante (ADNc) se basa en la detección y cuantificación de estas mutaciones, en un contexto de ADNc aportado por las células de la sangre periférica y otros tejidos. Los niveles de ADNc total y de ADNct específico del tumor en el plasma varían considerablemente entre los pacientes con cáncer, los tipos de cáncer y las etapas de la enfermedad, así como durante el seguimiento longitudinal de cada paciente.

Científicos del Instituto de Investigación Genómica Traslacional (Phoenix, AZ, EUA), diseñaron un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa digital de gotitas multiplexadas (ddPCR) dirigido a nueve locus genómicos de copia única. Prepararon reacciones de PCR digital y realizaron un termociclado con DNA Engine Tetrad 2 (Bio-Rad Laboratories, Hércules, CA, EUA) y midieron la fluorescencia de las gotas utilizando el instrumento RainDrop Digital PCR Sense (RainDance Technologies, Lexington, MA, EUA) y luego analizaron los resultados utilizando el software acompañante. Para evaluar si su ensayo de ddPCR se realizó como se esperaba, analizaron cantidades conocidas de fragmentos de ADN cortados con un tamaño predeterminado y compararon los resultados con los rendimientos teóricos esperados.

Se recogieron muestras de voluntarios sanos y de plasma clínico que se compararon con muestras procesadas inmediatamente y otras que estaban archivadas. Las muestras de siete cohortes clínicas independientes se incluyeron en este análisis, incluidas de pacientes diagnosticados con melanoma, colangiocarcinoma y cáncer de recto, así como de voluntarios sanos. Para la evaluación del desempeño de la secuencia guiada por los resultados de ddPCR, el equipo cuantificó el cfADN de muestras de plasma de control obtenidas comercialmente usando ddPCR y preparó bibliotecas de secuenciación del genoma completo usando ThruPLEX DNA-Seq (Rubicon Genomics, Ann Arbor, MI, EUA).

Los científicos evaluaron los efectos de los métodos de extracción de ADN y los tubos de extracción de sangre sobre el rendimiento de cfADN y el tamaño del fragmento, y desarrollaron un ensayo de PCR digital de gotitas multiplexadas (ddPCR) con cinco amplicones cortos y cuatro largos, dirigidos a loci genómicos de copia única. Usando este ensayo, compararon siete kits de extracción de cfADN y encontraron que el rendimiento de cfADN y el tamaño del fragmento variaban significativamente. También compararon tres protocolos de recolección de sangre utilizando muestras de plasma de 23 voluntarios sanos (tubos con EDTA procesados en máximo una hora y tubos de recolección de ADN sin células, procesados en plazos máximos de 24 y 72 horas) y no encontraron diferencias significativas en el rendimiento de ADNc, el tamaño del fragmento y el ruido de fondo entre estos protocolos. En 219 muestras clínicas, los fragmentos de cfADN fueron más cortos en las muestras de plasma procesadas inmediatamente después de la punción venosa en comparación con las muestras archivadas, lo que sugiere que existe una contribución del ADN de fondo por las células sanguíneas periféricas lisadas.

Muhammed Murtaza, MD, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Para que podamos confiar en los resultados de la secuenciación y la evidencia de mutaciones cancerosas de estas muestras y para hacer recomendaciones válidas para los médicos tratantes, debemos asegurarnos de que las muestras hayan sido recolectadas y procesadas apropiadamente. Desarrollamos este nuevo ensayo de control de calidad para asegurar que podamos confirmar la confiabilidad utilizando un volumen muy pequeño de la muestra de sangre de un paciente”. El estudio fue publicado el 9 de mayo de 2018 en la revista Scientific Reports.


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.