Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Pasan por alto mutaciones en cribado de enfermedades congénitas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jun 2018
Imagen: El kit Infinium Methylation EPIC (Fotografía cortesía de Illumina).
Imagen: El kit Infinium Methylation EPIC (Fotografía cortesía de Illumina).
Se ha identificado un tipo de aberración genética como la causa de ciertos trastornos del neurodesarrollo y de enfermedades congénitas, como el autismo y la enfermedad cardíaca congénita, que son indetectables mediante pruebas genéticas convencionales.

El descubrimiento de que las mutaciones genéticas llamadas epivariaciones están involucradas en estas enfermedades podría llevar a herramientas de diagnóstico más avanzadas para muchos trastornos congénitos y del neurodesarrollo. Las epivariaciones son variaciones en la molécula de ADN que no afectan la composición básica de la molécula de ADN, llamada la secuencia de ADN, pero dan como resultado un cambio en la función del gen.

Un equipo internacional de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina Icahn (Nueva York, NY, EUA) estudió los perfiles genéticos de 489 pacientes con trastornos del neurodesarrollo o congénitos conocidos, a quienes previamente les habían realizado pruebas genéticas. que no habían identificado mutaciones de ADN. Desde hace tiempo, se pensaba que estos trastornos tenían orígenes genéticos, por lo que los científicos sospechaban que, aunque las pruebas convencionales no habían descubierto una causa genética para ellos, podrían existir epivariaciones en su ADN, lo que provocaría una disfunción genética que conduciría a la enfermedad.

Para evaluar las epivariaciones, el equipo realizó un perfil de metilación, determinando la metilación del ADN dentro del genoma de cada paciente, encontrando mutaciones epigenéticas que podrían ser la causa de la enfermedad en aproximadamente el 20% de la cohorte estudiada. Se realizó un perfil de metilación del ADN genómico utilizando el ensayo Human Methylation 450k BeadChips. Además, al analizar más de 5.000 perfiles de genoma de individuos sin diagnóstico conocido de enfermedad congénita o de trastorno del neurodesarrollo, el equipo descubrió que las mutaciones epigenéticas son relativamente comunes y que, por lo general, se podrían identificar mediante un análisis de sangre.

Los autores concluyeron que su estudio demostró que las epivariaciones son una característica relativamente común en el genoma humano y plantean la posibilidad de que algunas pueden estar asociadas con cambios en la expresión génica local, y aumentan la posibilidad de que puedan estar implicadas en la etiología de los trastornos del desarrollo. Andrew Sharp, PhD, profesor asociado e investigador principal del estudio, dijo: “Estos hallazgos pueden abrir un mundo completamente nuevo en lo que sabemos sobre la enfermedad y los análisis genéticos. Investigar la metilación del ADN cuando se determinan genomas para detectar mutaciones de enfermedades podría ayudarnos a descubrir defectos causantes en enfermedades congénitas y del neurodesarrollo que nos han eludido durante años”. El estudio fue publicado el 25 de mayo de 2018 en la revista Nature Communications.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Icahn
Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.