Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Rechazo a los trasplantes renales se asocia con un locus discordante nuevo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jun 2019
Imagen: El escáner de detección de microarrays NimbleGen MS 200 CGH LOH (Fotografía cortesía de Roche).
Imagen: El escáner de detección de microarrays NimbleGen MS 200 CGH LOH (Fotografía cortesía de Roche).
Aproximadamente el 20% de la lista de espera de riñones en los Estados Unidos está formada por candidatos cuyos aloinjertos han fallado. El rechazo agudo es uno de los predictores más fuertes de la disminución de la supervivencia del aloinjerto.

En el contexto del trasplante de riñón, las incompatibilidades genómicas entre el donante y el receptor pueden conducir a la alosensibilización contra nuevos antígenos. Se ha identificado una nueva forma de desajuste genético, o “colisión genómica”, entre los receptores de trasplante de riñón y los donantes de órganos que parece aumentar el riesgo de rechazo del aloinjerto.

Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) realizó un estudio de asociación genética, en dos etapas, del rechazo de aloinjerto renal. El objetivo del estudio fue descubrir variantes en el número de copias de alta prioridad que influyen en el rechazo del aloinjerto renal en más de 700 receptores de trasplantes. En particular, se centraron en las llamadas situaciones de colisión genómica, en las que los receptores de trasplantes llevaban dos copias de una deleción que no era homocigótica en el donante de órganos.

La identificación de los aloanticuerpos se realizó con el uso de arrays de proteínas, ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (ELISA) y análisis de transferencia Western blot. El equipo utilizó la hibridación del genoma comparativo basado en arrays de NimbleGen (Madison, WI, EUA) para buscar 50 deleciones sospechosas que afectan a partes del genoma que codifican proteínas en 705 receptores de trasplantes de riñón. A partir de ahí, buscaron asociaciones con el rechazo de aloinjerto renal en un “análisis de supervivencia desde el momento del evento” en los pacientes, a los que se realizó un seguimiento de más de ocho años y medio, en promedio.

En la cohorte de descubrimiento, que incluyó a 705 receptores, encontraron una asociación significativa con el rechazo de aloinjerto en el locus LIMS1 representado por rs893403 (relación de riesgo con el genotipo de riesgo versus genotipos sin riesgo: 1,84). Este efecto se replicó bajo el modelo de colisión genómica en tres cohortes independientes que cubrió un total de 2.004 pares de donantes y receptores (proporción de riesgo: 1,55). En el análisis combinado (cohorte de descubrimiento más cohortes de replicación), el genotipo de riesgo se asoció con un mayor riesgo de rechazo que el genotipo sin riesgo (índice de riesgo, 1,63). El equipo pudo identificar una respuesta de anticuerpos específica contra LIMS1, una proteína expresada en el riñón, codificada dentro del locus de la colisión. La respuesta incluyó predominantemente a las subclases de anticuerpos IgG2 e IgG3.

El equipo obtuvo evidencia adicional para la hipótesis después de un análisis funcional de la variante de riesgo relacionada con el rechazo y experimentos de reactividad serológica que se basaron en datos de arrays de proteínas para cientos de receptores de trasplante de riñón que experimentaron o no un rechazo al aloinjerto. Los autores notaron que la proteína LIMS1 también parece expresarse en otros órganos comúnmente trasplantados, incluyendo el corazón y el pulmón, aunque advirtieron que los estudios de seguimiento serán útiles para determinar si sus hallazgos son generalizables a otros órganos. El estudio fue publicado el 16 de mayo de 2019 en la revista The New England Journal of Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de Columbia
NimbleGen


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.