Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Implican a variantes genéticas fetales en el riesgo de nacimiento pretérmino espontáneo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jul 2019
Imagen: El kit de aislamiento de ADN, UltraClean BloodSpin, diseñado para aislar ADN genómico y mitocondrial de sangre total (fresca, congelada o almacenada a 4°C), de la capa de glóbulos blancos o de las células cultivadas (Fotografía cortesía de MO BIO Laboratories).
Imagen: El kit de aislamiento de ADN, UltraClean BloodSpin, diseñado para aislar ADN genómico y mitocondrial de sangre total (fresca, congelada o almacenada a 4°C), de la capa de glóbulos blancos o de las células cultivadas (Fotografía cortesía de MO BIO Laboratories).
Los nacimientos prematuros vivos que suceden antes de las 37 semanas completas de gestación e incluso desde las 22 a 24 semanas son un problema global. Hasta el 11,1% (15 millones de bebés) de todos los nacimientos en todo el mundo ocurren prematuramente, y aproximadamente entre el 45% y el 50% de ellos son idiopáticos o espontáneos.

Se informa que muchas vías y procesos celulares están asociados con el parto prematuro espontáneo (SPTB), incluida la respuesta a la infección, la regulación de la inflamación, el estrés y otros procesos mediados inmunológicamente. Se ha identificado un gen involucrado en la guía de axones, la migración neuronal y la inflamación, que parecen coincidir con el nacimiento prematuro espontáneo.

Un equipo internacional de científicos finlandeses y estadounidenses dirigido por el Hospital Universitario de Oulu (Oulu, Finlandia), estudió una población que incluía 260 casos de SPTB (139 varones y 121 mujeres) y 9.630 controles (4.055 hombres y 5.575 mujeres) ). Los casos fueron recién nacidos muy prematuros nacidos entre las 25 y 30 semanas de gestación y se definieron clínicamente como SPTB en 2005-2008. En las cohortes finlandesas, el SPTB se definió como el nacimiento que se produce después del inicio espontáneo del parto en <36 semanas completas + 1 día de gestación.

Se obtuvo sangre del cordón umbilical, tejido del cordón umbilical o saliva de las pacientes del estudio. Se utilizaron kits comerciales para extraer el ADN genómico de la sangre (UltraClean Blood DNA Isolation Kit; MO BIO Laboratories, Inc., Carlsbad, CA, EUA) o el Kit Puregene Blood Core (Qiagen, Hilden, Alemania) y del tejido del cordón umbilical utilizando el kit de tejido Gentra Puregene de Qiagen. La genotipificación de SNP en todo el genoma se realizó con el Infinium HumanCoreExome BeadChip (Illumina, San Diego, CA, EUA). En total, se analizaron 18 muestras de placenta mediante inmunohistoquímica.

El equipo informó que después de las pruebas de replicación en cientos de bebés nacidos especialmente prematuros y miles de bebés de control, quedaron con un polimorfismo de nucleótido único (SNP) en el gen SLIT2 que se asoció significativamente con el nacimiento prematuro espontáneo, así como asociaciones sugestivas para SNP en otros genes de guía de axones. La expresión de genes, la localización y los experimentos funcionales de seguimiento del equipo indicaron que SLIT2 y ROBO1, unos genes que codifican la proteína receptora de SLIT2, se expresan a niveles más altos de lo normal en ciertas partes de la placenta de los bebés que experimentan un parto prematuro espontáneo.

La asociación más significativa con el nacimiento espontáneo involucró un SNP llamado rs116461311 en SLIT2, generando una serie de inmunohistoquímicas, qRT-PCR y experimentos de silenciamiento génico en muestras de placenta o células que los científicos utilizaron para descifrar las interacciones SLIT2-ROBO1 y sus consecuencias para el momento del nacimiento. Los autores concluyeron que, basados en la evidencia actualmente disponible, proponen que la activación de la expresión y señalización de SLIT2-ROBO1 en las células del trofoblasto [placentario], contribuyen a la activación inflamatoria e inmune que, a su vez, conduce al parto prematuro y al nacimiento prematuro. El estudio fue publicado el 13 de junio de 2019 en la revista PLOS Genetics.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Oulu
MO BIO Laboratories, Inc
Qiagen
Illumina




Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
HDL-c direct FS

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.