Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Diseñan directrices nuevas para ayudar en el diagnóstico de las diarreas crónicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Oct 2019
Una directriz oficial, recientemente publicada, busca facilitar el diagnóstico de diarrea acuosa crónica para ayudar a los médicos a elegir las pruebas de laboratorio apropiadas para excluir otros diagnósticos en caso de sospecha de diarrea funcional o síndrome de intestino irritable predominantemente diarreico (SII-D).

El Comité de Pautas de Práctica Clínica de la Asociación Americana de Gastroenterología desarrolló las pautas: “Pautas de práctica clínica sobre la evaluación por el laboratorio de la diarrea funcional y el síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea en adultos (SII-D)”, que entrarán en vigencia en cinco años después de que la junta directiva de la asociación los aprobó.

Estas pautas se aplican a la evaluación de pacientes adultos inmunocompetentes, con diarrea “acuosa” de al menos cuatro semanas de duración. Esto excluiría a aquellos pacientes con diarrea sanguinolenta; diarrea con signos de mala absorción de grasa; presentaciones con características alarmantes, como pérdida de peso, anemia e hipoalbuminemia; aquellos pacientes con antecedentes familiares de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), cáncer de colon o enfermedad celíaca y aquellos con antecedentes de viajes a regiones con patógenos específicos reconocidos relacionados con la diarrea.

Algunas recomendaciones clave incluyen: (1) pruebas para la enfermedad celíaca (una causa importante de diarrea crónica) con transglutaminasa de tejido IgA y una segunda prueba para detectar la enfermedad celíaca en el contexto de la deficiencia de IgA; (2) pruebas para Giardia, una causa común de diarrea acuosa que se puede tratar fácilmente; (3) pruebas de diarrea con ácidos biliares, que se pueden deber a un exceso de producción o a una disminución de la absorción de los ácidos biliares, que luego llegan al colon y pueden causar diarrea acuosa. La guía sugería no usar la velocidad de sedimentación globular o la proteína C reactiva para detectar la EII, y no realizar pruebas para huevos y parásitos que no sean Giardia.

“Cuando se trata a pacientes con diarrea acuosa crónica, es importante que los proveedores de atención médica determinen si ésta es causada por una enfermedad orgánica o un trastorno funcional, como la diarrea funcional o el síndrome del intestino irritable con diarrea”, dijo el primer autor, el Dr. Walter Smalley, profesor de medicina en la facultad de medicina de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA). “Tanto la diarrea funcional como el SII-D son diagnósticos clínicos sin pruebas de laboratorio definitorias. Un trabajo para excluir todas las enfermedades orgánicas es poco práctico, costoso y potencialmente peligroso para los pacientes si las pruebas positivas falsas generan pruebas invasivas adicionales. La directriz de la AGA sobre evaluación de la diarrea crónica tiene como objetivo reducir la variación de la práctica y promover una atención de alta calidad y alto valor para esta población de pacientes”.

Las directrices se publicaron en la edición de septiembre de 2019 de la revista Gastroenterology.

Enlace relacionado:
Asociación Americana de Gastroenterología
Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.