Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Analizan la caracterización proteogenómica del carcinoma de endometrio

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2020
Imagen: Caracterización proteogenómica del carcinoma de endometrio (Fotografía cortesía del Consorcio Clínico de Análisis de Tumores Proteómicos).
Imagen: Caracterización proteogenómica del carcinoma de endometrio (Fotografía cortesía del Consorcio Clínico de Análisis de Tumores Proteómicos).
El cáncer de endometrio es un cáncer que surge del endometrio, que es el revestimiento del útero o matriz. Es el resultado del crecimiento anormal de células que tienen la capacidad de invadir o extenderse a otras partes del cuerpo.

El cáncer de endometrio ocurre con mayor frecuencia después de la menopausia. Aproximadamente el 40% de los casos están relacionados con la obesidad. El cáncer de endometrio también se asocia con exposición excesiva al estrógeno, presión arterial alta y diabetes. El primer signo es, con mayor frecuencia, sangrado vaginal no asociado con un período menstrual. Otros síntomas incluyen dolor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales o dolor pélvico.

Un gran equipo de científicos dirigido por aquellos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA), describió su caracterización de 95 carcinomas endometriales recolectados prospectivamente que comprenden 83 tumores endometrioides y 12 tumores serosos y 49 tejidos normales. Para su estudio, los investigadores realizaron una secuenciación del exoma completo, del genoma completo y total y secuenciación del miARN en cada tumor y muestra normal, junto con análisis de metilación del ADN. También cuantificaron los niveles relativos de las proteínas y los sitios de modificación postraduccional (PTM) en las muestras.

Los tumores se clasificaron en cuatro subtipos genómicos: POLE, un subtipo ultramutado raro con histología endometrioide y buen pronóstico; inestabilidad de microsatélites (MSI), un subtipo endometrioide hipermutado; número de copias (CNV) bajo, compone la mayoría del resto de los casos de endometrioides; y CNV-alto, compuesto por todos los cánceres endometrioides serosos y más agresivos. La cohorte incluyó siete tumores POLE, 25 MSI, 43 CNV-bajo y 20 CNV-alto. Los niveles de proteína y PTM diferían entre los subtipos genómicos.

El equipo informó que aproximadamente el 61% de todas las mutaciones somáticas se encontraron en los siete tumores POLE, mientras que los tumores MSI contenían el 88% de todas los indeles en la cohorte. Además, identificaron INPPL1, KMT2B y JAK1 como genes supuestamente mutados significativamente (SMG) en el subtipo MSI. En otro estudio, el equipo analizó las mutaciones de TP53 y las encontró en 23 tumores de la cohorte, incluidos todos los carcinomas serosos. En lugar de agrupar todos los tumores mutados por TP53 y buscar un solo fenotipo molecular, los segregaron por tipo de mutación y ubicación e identificaron varias firmas proteómicas y fosfoproteómicas.

El equipo también comparó los cambios proteómicos y transcriptómicos entre los subtipos de cáncer. Generaron una puntuación para cada muestra basada en las fosfoproteínas del marcador de respuesta al daño del ADN (DDR) y descubrieron que las muestras con DDR alto estaban enriquecidas para los tumores serosos y, por lo tanto, el subtipo de CNV alto, pero que los tumores endometrioides con DDR alto procedían de subgrupos genómicos altos, POLE y MSI. Esto indicó que la señalización de daño activo en el ADN es, en gran medida, independiente del subtipo genómico.

Los autores concluyeron que la integración de mediciones cuantitativas integrales de proteínas, fosforilación y acetilación con las mediciones genómicas y transcriptómicas no solo proporcionó nuevos conocimientos sobre procesos biológicos fundamentales asociados con la carcinogénesis, sino que también ofreció pistas interesantes para encontrar nuevos métodos terapéuticos para el cáncer de endometrio, incluyendo criterios potenciales para seleccionar las terapias más apropiadas. El estudio fue publicado el 13 de febrero de 2020 en la revista Cell.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
ANALIZADOR DE PRUEBA DE AMONÍACO EN SANGRE
DRI-CHEM NX10N

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.